viernes, 30 de marzo de 2012

¿QUIÉN DIJO VÉRTIGO? (XIII): TREPANDO AL MATTERHORN.

Aprovechando que el Ega pasa por Murieta vamos a dedicarle más espacios al Matterhorn ahora que hemos aprendido a escribirlo correctamente. El "colmillo asesino" y otros sobrenombres aterradores señalan su fama de montaña peligrosa ganada muerto a muerto, accidente a accidente.


En la lista de la épica de la montaña cómo no recordar el relato del inglés Edward Whymper en la primera ascensión al Matterhorn el año 1865, "La conquista del Cervino". El descenso fue especialmente trágico con la muerte de 4 integrantes de la cordada de siete que alcanzó la cima. Seguro que muchos de vosotros lo habéis leido. Es un clásico de ese alpinismo de salón y biblioteca, el alpinismo en las letras, que recoge las grandes hazañas de la lucha entre el hombre y la montaña.

En esta videoteca de la humanidad del siglo XXI que es YouTube hay muchas muestras de las dificultades y peligros que exige la subida a la cima del Cervino. La ascensión consiste en remontar una escalera de más de 1200 metros, sin descanso desde el refugio Hörnli hasta la cima. La subida no es demasiado técnica en su primera parte, pero no deja lugar a la duda ni al error.

La película elegida para la subida corresponde a una pareja de escaladores que nos llevarán de manera rápida y segura hasta la cima. La gracia del reportaje, a parte de su calidad, reside en el carácter de cámara subjetiva que nos proporciona las sensaciones más parecidas a las que puede tener el mismo alpinista. Esas miradas al vacio a ambos lados..,¡buf! ¡Ánimo, quién dijo vértigo, vamos arriba!





martes, 27 de marzo de 2012

VISITANDO CIMAS DEL VALLE AEZCOA. LATXAGA DESDE ORBARA.

   Este recorrido lo realizamos desde la ciudad de Pamplona. Utilizamos la carretera N-135 a partir de su entronque con la N-121A en Villava, y atravesando el Valle de Erro nos aproxima a un cruce antes de llegar a Burguete. En las proximidades de este cruce hay un hermoso camping a las orillas del río Urrobi.
   Tomaremos ahora la NA-140 que atravesando el municipio de Garralda nos acerca al pueblo de Aribe, de donde con la NA-2030 llegamos a Orbara. En pleno Valle de Aezcoa, este lugar tiene un especial interés para nosotros, en especial para los "Pater", pues antes de afincarse en Aoiz, nuestra familia estuvo íntimamente ligada a esta zona de la montaña navarra. Nuestro abuelo Pedro, marcador de madera de la Sociedad El Irati, residió en el pueblo de Orbaiceta, próximo a Orbara, y allí nació mi padre, varios de sus hermanos y vivieron en estos lugares, unos cuantos años de su juventud.
   El monte Latxaga se encuentra situado entre los términos de Orbara y Orbaiceta y aunque no es de gran altitud, es un lugar hermoso, que se eleva sobre una meseta o altiplanicie, donde abundan fértiles praderas, un lugar apropiado para la existencia de una gran cabaña ganadera.
Orbara. (Valle Aézcoa).
Subiendo hacia el monte Latxaga

   Para visitar estos parajes, partimos de Orbara (765 metros) desde las proximidades de su sobria Iglesia, después de aparcar los vehículos y equiparnos debidamente. Estos pueblos de la montaña de Navarra destacan por la austeridad de sus casas provistas de tejados con vertientes de apreciable inclinación, cuyos habitantes las cuidan con gran esmero, manteniendo las características del Valle de Aezcoa.
   Por el sendero local "camino de las bordas", debidamente señalizada,saliendo hacia el norte, nos vamos introduciendo rápidamente en una frondosa vegetación que alterna con pequeñas praderas. El camino va tomando altura rápidamente para salvar las paredes rocosas que aparecen frente a nosotros. Al llegar al frente rocoso y para superarlo, la senda reduce su pendiente y su lecho empedrado forma una especie da calzada, que en la antigüedad fue el paso que utilizaron los habitantes de estos lugares para cumunicarse con la zona que les aproximaba al lugar de Roncesvalles y el camino hacia Francia.
   El murallón rocoso que hemos superado contiene una serie de cavidades, en donde por una de ellas fluye un importante manantial de agua, que es utilizado por los municipios de Orbaiceta y Orbara.
Monte Latxaga. Hayedo antes de la plana

Siguiendo el camino señalado atravesamos un grandioso hayedo hasta llegar a una bifurcación de caminos, tomando el que sale a nuestra derecha ascenderemos a un collado que nos llevará a la parte superior de la meseta a una altitud de (1116 metros). Hermosas praderas aparecen por todo el horizonte, que en la época de nuestra visita alternan con pequeñas  manchas de nieve y con varios bordas para refugio de pastores y ganado. La cima del monte Latxaga aparece ante nosotros en dirección norte, hacia la cual nos dirigimos ahora por una amplia pista forestal que recorre esta meseta, alternando con varios caminos por los que se accede a las praderas convenientemente cercadas para albergar a una variada gama de ganados.
   Antes de dirigirnos hacia Latxaga, visitamos la entrada de una cueva con la intención de conocer su interior, pero nos fue imposible penetrar en ella debido a la fuerte corriente de agua que circulaba por su interior y que impedía su reconocimiento, debido a los recientes nevadas.
   Ahora retornando a la pista general nos dirigimos hacia la visible cima del monte Latxaga después de pasar por las proximidades de un pequeño bosque de abetos, cuyo verdor contrasta con el gris y marrón otoñal de hayas y robles de esta estación. Esta cima se sitúa en el interior del bosque, y se identifica por un pequeño amontonamiento de piedras y un grupo de ramas en posición vertical. Estamos a una altura de 1208 metros.
Monte Latxaga. Vistas desde su cumbre.
Pirineo navarro. Monte Ori

   En las proximidades de la cumbre, se encuentran las ruinas de lo que en su día pudo ser un castillo, que existió en la antigüedad, aunque se desconocen más detalles. Saliendo a los extremos laterales del bosque que envuelve esta cima podemos apreciar amplias vistas panorámicas de cumbres como Ori, Anie, Mesa de los Tres Reyes por un lado, y por el otro las cimas de Orzanzurieta, Astobiscar y la Torre defensiva del Urkulu.
   Para retornar al punto de salida Orbara tomaremos otro camino que nos acercará a Orbaiceta. Es una bajada más suave aunque un poco más larga, que atraviesa unos hermosos hayedos que se alternan con praderas,que el camino bordea en el descenso hacia el valle.
   Sin entrar en Orbaiceta, al lado del depósito de agua, encontramos un amplio camino que por debajo de las elevaciones rocosas que hemos superado en la subida, nos acercarán a Orbara. Desde tiempos ancestrales este camino era la comunicación entre ambos municipios. Situado al pie de la Peña Arangoa el paisaje que dominamos es muy bonito, y debido a la situación prominente sobre valle,  nos permite observar el discurrir del querido río Irati. Llega a estos parajes, después de atravesar le inigualable bosque de su mismo nombre, al pie del de las estribaciones del Pirineo navarro. Con la llegada a Orbara concluye esta agradable visita a la montaña.
   En las proximidades de la cumbre de Latxaga, protegidos del fuerte aire del nordeste, en un espacio soleado, como es habitual en estas salidas mañaneras, los amigos "matarrasa" disfrutamos de un frugal almuerzo, que aprovechamos para comentar las incidencias del recorrido y las magníficas panorámicas que nos ofrece estos lugares del Valle de Aezcoa.

lunes, 26 de marzo de 2012

¿QUIÉN DIJO VÉRTIGO? (XII): VOLANDO EN EL MATTERHORN (CERVINO) A 200 Km/HORA

Jeb Corliss (también conocido como el Hombre Pájaro) ha sido noticia reciente muy a su pesar. Eso es lo que busca Jeb, la fama, pues vive de eso, pero no ha sido plato de su gusto el suceso por el que su nombre ha dado la vuelta al mundo en las últimas semanas. Jeb es paracaidista de exhibición y se ha hecho famoso por el riesgo de sus saltos. Hace un par de meses se fracturó las piernas en un intento fallido por saltar desde la meseta conocida como Table Mountain en las afueras de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Lo bueno es que lo puede contar.

Lo que veremos en esta entrega es un salto desde helicóptero por encima del Matterhorn (4477,5 m) lanzándose en picado contra la cima para abrirse sobre la cara este y buscar enseguida caer lo más cerca de la arista Hörnli entre la cara este y la norte. Según cuenta pasa a 5 pies, es decir, a 1,5 m de las rocas de la arista a 200 km/hora. ¿Qué le va a decir su mami? pues que está muy orgullosa de su hijo, y a Jeb casi se le saltan las lágrimas.
 
- El Matterhorn con la arista Hörnli en medio -

Que si crisis y más crisis, que lo peor está por venir, que si puede ir peor irá peor, ¡venga alegrías! Con la que está cayendo vámonos a practicar con nuestro amigo Jeb la caída libre al vacío.



sábado, 24 de marzo de 2012

UN PASEO POR LA BERRUEZA (I): LA SIERRA DE LA COSTALERA Y LOS PROBLEMAS DE PERSPECTIVA.

La sierra de la Costalera fue para mí, en mi infancia, el monte de Asarta al que se le añadía al final las peñas de Codés (Malpica). Luego el conjunto se definió un poco más con la cima de Yoar (La Plana en realidad). Resulta curioso y paradigmático (ejemplo de) el recuerdo de esta sierra-monte de nuestra Berrueza de que las cosas son como son y no como las miramos o las vemos.

Desde el ventanuco del dormitorio sur de la casa de la abuela, contemplaba, subido en una silla, cómo Asarta aparecía iluminado por el sol en los días despejados de Agosto. Junto al pueblo, veía las estribaciones y los barrancos dibujados de un monte casi perfecto destinado a ser inmortalizado por un maestro impresionista que nunca llegó.


Eso era todo, lo demás no existía. Aquello era una creación de mis visiones que no se atenía a la realidad, pero que para mí, en aquel entonces, era verdadero. Una contemplación directa que nadie me había explicado cómo era en realidad y que, por lo tanto, no existía otra. El monte de Asarta se acababa en las peñas de Codés. En realidad, era simplemente un problema de perspectiva. Estaba observando un objeto orientado norte-sur desde una posición más al norte y desde una altura inferior.

Al cabo de los años me atreví a explorar nuevos territorios con la bicicleta y descubrí la Costalera desde Mirafuentes. Volví a mirar y vi como el monte de Asarta se alargaba por encima de Nazar hasta unas cimas más altas que las peñas de Codés. Observé la realidad que se me había ocultado, escondido o simplemente reservado hasta llegado su momento.

Ahora, pasados unos cuantos años, recupero la memoria de entonces y la realidad de la sierra, elegante, profunda, singular y fronteriza. Una atalaya que no debemos perdernos. Desde sus cimas, el norte con los pirineos, el cercano Montejurra, Monjardín, Las dos Hermanas (Mendaza se hace visible desde la Plana), el este con su Moncayo, el sur y su San Lorenzo y al oeste se nos pierde la vista con los cordales de Loquiz, Urbasa, Andía, Aralar y tantas y tantas cimas. 

Cuando se contempla el mundo desde la Costalera uno siente que le crece el alma y la memoria recupera las contradicciones que la vida nos va poniendo y que vamos superando. ¡Qué suerte haber nacido en Mendaza!  




jueves, 22 de marzo de 2012

¿QUIÉN DIJO CRISIS? SE ACABÓ AGUANTAR A TANTO AGORERO

En estos tiempos que corren cuando abres un periódico, pones la radio o conectas en la TV una tertulia de "expertos" vomitando como posesos "alegres noticias" sobre productos financieros, economía insostenible, fondos basura, impagados, rescates imposibles y otras lindezas al estilo, acostumbras a quedar con el alma helada y el cuerpo temblando.

De todos modos, siempre hay algún predicador de la economía que tiene el buen gusto y el sentido común de no sumarse al coro de plañideras apocalípticas que configuran el reparto de tertulianos al uso. Uno de ellos se llama Paco Álvarez y tiene un blog sobre temas de economía que, a los que os gusten estos cuestiones, puede resultar interesante y os lo recomiendo desde aquí. La bitácora tiene por título "No le digas a mi madre que trabajo en bolsa".

Por fin una noticia sobre economía que nos anima a seguir mirando el futuro con esperanza y nos convence que todo depende de nuestro trabajo y de las ganas que pongamos en darle a la manivela de nuestra ilusión con un poco de imaginación.




miércoles, 21 de marzo de 2012

AOIZ. LOS GIGANTES AYER Y EN LA ACTUALIDAD. 3ª PARTE. PORTADORES Y MÚSICA.

   Los elementos fundamentales que forman parte de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, son las personas que desplazan en los pasacalles y mueven a los personajes en los bailes, y también los músicos, unas veces txistularis, otras  gaiteros y en muchas ocasiones ambos, formando un gran equipo de voluntarios que participa activamente en el desarrollo del espectáculo.
   Los primeros encargados que se prestaron a portar, hacer bailar y cuidar la primera pareja de gigantes, los llamados Reyes Católicos, a petición del Ayuntamiento de la Villa, fueron Salvador Rubín, Vicente Poyo, Javier Aquerreta y Agustín Villanueva. Muchos han sido a lo largo de los años, los que con afición digna de encomio, han seguido los pasos de estos pioneros y han entregado parte de su tiempo libre a esta labor.
   Sería muy difícil reflejar los nombres de todos y cada uno de los que han formado parte de la Comparsa y que con su entusiasmo han hecho felices a niños y mayores participando en los acontecimientos festivos de la Villa de Aoiz. Señalaremos algunos de los más veteranos, pidiendo disculpas por si se nos olvida alguno de los muchos que a lo largo de estos años han colaborado en el lucimiento de las actuaciones de la Comparsa.
Comparsa de Gigantes. Actuación en
la Plaza de la Villa de Aoiz.

   Nombres como Ángel Zunzarren, Josetxo López, Alberto Beroiz, Katoño Ichaso Peternain ( de los Paternain de Aoiz), Leache, Itoiz, Dendarieta, Ventana, Arizcuren..... y otros muchos han trabajado activamente en el lucimiento de las actuaciones de los Gigantes y Cabezudos en acontecimientos festivos en la Villa, y en otros lugares de la geografía de Navarra.
   Debido al peso y sobre todo al volumen de sus estructuras, para poder realizar el trabajo y participación en los pasacalles y bailes portando los gigantes en las fiestas y otros acontecimientos, se requiere una especial habilidad y fortaleza, que se pone a prueba en cada momento de su actuación. El calor, el viento y sobre todo la lluvia son los fenómenos meteorológicos que dificultan una actuación normal de la Comparsa.
   El manejo correcto, y sobre todo los inconvenientes reseñados requieren, que los integrantes de la Comparsa realicen ensayos y se preparen para la difícil tarea de completar actuaciones acordes con el desarrollo de la música, cuyo ritmo y cadencia marca cada uno de los bailes y pasacalles. La sintonía entre Gigantes y música, marca la belleza de esta danza y denota la preparación de la Comparsa en sus actuaciones.
Los gigantes de Aoiz en fiestas de San Miguel
Frente al Ayuntamientto

   Pero además de los ensayos previos a las actuaciones, hay unos trabajos poco conocidos y muy oscuros, que comprenden la preparación de las figuras para el desarrollo de la fiesta. El tamaño y sobre todo el volumen tan importante de los gigantes requiere, que para la preparación en las actuaciones, es necesario ensamblar las partes que componen las figuras y que ha sido necesario desmontar para su almacenaje y conservación en un lugar adecuado. Por lo tanto antes y después de su utilización en los festivales hay que realizar estos penosos trabajos. Y son precisamente los integrantes de la Comparsa los encargados de hacer estas labores, que requieren un trabajo adicional a sus actuaciones en la fiesta.
   Pero aún puede ser mayor su trabajo de preparación de las figuras, cuando las actuaciones se realizan fuera de la Villa de Aoiz. Ello requiere otro esfuerzo adicional, la carga y descarga en un medio de transporte, generalmente un camión para el desplazamiento al lugar de la actuación de la Comparsa. Debemos pues resaltar el comportamiento de los integrantes de la Comparsa, que muchos no conocen en toda su magnitud, y reclamamos para ellos toda posible ayuda económica que haga posible la continuación de este magnífico espectáculo de Gigantes y Cabezudos.
   Contemplar muchas veces y sobre todo en los días veraniegos, con todo el calor de mediodía, salir del interior de la estructura de cada uno de estos colosos derramando tan generosamente el sudor a los portadores , debe hacernos sentir agradecimiento, reconociendo su desinteresado esfuerzo para alegrar a pequeños y mayores en las celebraciones festivas.
   En cuanto al programa de sus actuaciones, un capítulo importante de su actividad se centra en las celebraciones festivas de la Villa, y en especial en las fiestas patronales de San Miguel, el segundo domingo del mes de Agosto. La primera actuación de la Comparsa tiene lugar la víspera de la Fiesta Mayor.
La Comparsa se reune alrededor del Ayuntamiento, y con el lanzamiento del cohete anunciador del inicio de las fiestas, empieza su actuación, realizando un completo pasacalles por toda la Villa. Durante el transcurso del mismo los Gigantes y Cabezudos alegran a pequeños y mayores con sus bailes y corre calles. Acompañan a la comitiva las cuadrillas de jóvenes, las agrupaciones musicales, con el resto de la población, completando un espectáculo emocionante en esta víspera festiva.
Aoiz. Día de San Miguel
Concentración de Comparsas

   El domingo día de la celebración de San Miguel, tiene lugar un espectáculo grandioso, ya que acompañando a la comparsa de Aoiz, se concentran un numeroso grupo de Comparsas de varios lugares de Navarra y algunas veces de otros lugares fuera de la Comunidad. Las Comparsas de la Txantrea de Pamplona, de Leiza, de Tudela, de Lumbier, por señalar alguna de ellas, acompañan a la anfitriona en esta celebración multitudinaria. Estas agrupaciones con sus respectivos grupos musicales, precederán a la procesión de San Miguel por las calles de la Villa, y una vez cumplido el compromiso, demostrarán su destreza por las calles y plazas de la Villa durante el resto de la mañana. Al final de la misma, un baile conjunto de todas las Comparsas en la plaza de la Baja Navarra cerrará su actuación.
   Posteriormente, y en el complejo de las Escuelas Comarcales, serán obsequiados con una comida de fraternidad y un alegre fin de fiesta, por la Comparsa de la Villa, como colofón de esta convivencia.
   La actuaciones de la Comparsa de Aoiz, se realizarán todos los demás días de fiesta, durante las mañanas, acompañando a los niños y padres, por un variado recorrido, que tiene por objeto llevar la alegría festiva a los diferentes barrios de la Villa. Para nosotros, es entrañable la visita que se celebra el miércoles, día del Mayor, en que la Comparsa visita la zona de las Txantreas, la Residencia de ancianos y el Barrio de San Miguel. El paso por nuestra casa no pasa inadvertido por esta familia, que tiene nietos pequeños, hemos procurado ofrecerles un pequeño refrigerio, que nos agradecen con una actuación en la proximidad de nuestro domicilio. Luego continúan el recorrido programado.
   Como podemos señalar, estas encomiables actuaciones diarias durante las mañanas festivas, sirven para llevar  la alegría a todo el pueblo y son un buen entretenimiento para los más pequeños, sus agradecidos padres y abuelos que disfrutan del buen hacer de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Aoiz.
   Dejaremos para una próxima comunicación, la importancia de la música de acompañamiento en las actuaciones de la Comparsa.



martes, 20 de marzo de 2012

REVUELTO DE IMÁGENES A LA SALSA DE MÚSICAS AROMÁTICAS (III): NAVARRA DE BLANCO

Hola, ¡bienvenida primavera! Hoy se estrena con frio, agua y nieve, no está mal para empezar. Tráenos lo que tu sabes que se necesita, agua. No hace falta que sea toda de golpe, poco a poco, hay tiempo.

Como si fuera herencia de tu anterior en el cargo, don invierno, vuelves a blanquear las montañas y entonces el paisaje se vuelve mágico y hay que abrigarse y salir a contemplar el milagro, un poco más de la Navarra de blanco, ¡qué bonita! 






lunes, 19 de marzo de 2012

¿QUIÉN DIJO VÉRTIGO? (XI): SUBIENDO AL NIDO DE LOS ÁNGELES (ZION, UTAH)

Hay zonas mágicas en la tierra que necesitaríamos varias vidas y unos cuantos miles de euros para visitarlas y conocerlas. Una de ellas está en los USA, concretamente en esas fronteras entre Utah/Arizona/Colorado y Nuevo Méjico.


Está lleno de Parques Nacionales, monumentos naturales esculpidos por más de doscientos millones de años del juego entre el hielo, el agua y la tierra creando lo que ahora vemos, cañones inmensos y formaciones singulares, lugares que parecen en ocasiones de otro planeta.


Uno de ellos, al que le dedicamos esta entrada, está en el sur de Utah, en el Parque Nacional Zion (Zion national-park) y entre los muchos recorridos tiene uno especial, el conocido como el Nido de los Ángeles (Angels-landing-trail).


- El Angels landing y su tortuoso camino hasta la cima -

A esta montaña (en realidad una gran roca roja de arenisca erosionada a través de los años) se accede por un espectacular caminito estrecho, apto para todas las edades como se ve en la película, pero en el que no cabe el vértigo. Hay tramos en los que hay que ayudarse de cadenas. Al cabo de unas dos horas de ascensión se llega a un mirador único desde donde se puede contemplar el resto del cañón.


Vamos para arriba ¡venga!





jueves, 15 de marzo de 2012

CON RAQUETAS POR BENASQUE. EXCURSIÓN AL FORAU DE AIGUALLUTS.

El fin de semana pasado pude disfrutar con los compañeros de montaña de una caminata invernal, el paseo en el valle de Benasque (Huesca) desde los Llanos del Hospital hasta el Forau de Aigualluts (Forat dels aigüalluts en catalán).


Hay que recordar que Benasque (Benás en patués) es un territorio fronterizo, donde se encuentran el castellano, el aragonés, el catalán y el gascón, y como resultado de todos éstos unos pocos abuelos y apóstoles de la causa usan un habla de transición llamado benasqués o patués. Si además le añadimos el uso de algunos términos de antiguo euskera, la toponimia resulta aún de lo más variada.


El Forau de Aigualluts es un sumidero de origen kárstico en el cual convergen las aguas procedentes del deshielo de los glaciares del Aneto que se precipitan en la cascada del Plan de Aiguallut con el ruido que os podéis imaginar y que de repente en poco menos de 100 metros desaparecen en silencio en las arenas de un “forau”, un agujero de 70 metros de diámetro y 40 de profundidad. Ahora en invierno está todo cubierto de nieve.


Este agua absorbida circula por debajo de la tierra hasta que surge en las fuentes de Güells del Joeu (Uelhs deth Joèu) en la Artiga de Lin, en el vecino Valle de Arán, dando origen al rio Joeu y posteriormente al Garona. Resulta curioso como aguas que en origen hubieran acabado en el Mediterráneo, en el Delta del Ebro, se encuentran con el mar Atlántico en Burdeos.


Alguna magia especial tendrá esta excursión invernal con raquetas porque la hemos repetido un montón de veces y sigue encantándonos a todos, es una clásica. El entorno es majestuoso, especialmente en invierno cubierto de nieve. La dificultad es mínima, unos 275 m de desnivel en unas 2 horas de ida y hora y media de bajada. Si lo combinas con el regalo de una buena comida en la hostelería de Los Llanos del Hospital conviertes la virtud en vicio.


Aunque  en el video aparece todo blanco, el invierno está siendo muy seco y hay poca nieve en las motañas. La situación en el verano puede ser preocupante y alguno ya empieza a decir aquello de que llegaremos a ver a "las ranas con cantimplora". 


Por su parte, el día estuvo radiante, el escenario grandioso y la compañía mejor imposible. Vámonos al forau acompañados de Pat (Pat Metheny, éste no es un Pater, pero es un maestro).




martes, 13 de marzo de 2012

LOS PATERNAIN DE ANTAÑO. SIGLO XVI. 2ª PARTE. PERSONAJES SINGULARES.

   Después de le experiencia que supuso estudiar documentos guardados en el Archivo General de Navarra, relativos a las vivencias de los Paternain en el siglo XVI, he conocido la importancia de esta familia no solamente en el lugar de Paternain, sino en todo un amplio espacio que supone la Cuenca de Pamplona y en especial la Cendea de Cizur y el Valle de Echauri. Un personaje importante, según la documentación examinada como el de Thomás de Paternain y de la cual presentamos una comunicación anterior, nos ha llevado a conocer a un personaje singular, que es precisamente su padre Frances de Paternain, que en otros documentos aparece como Francisco de Paternain.
   Según los documentos estudiados, este antepasado disfrutó de una larga e interesante existencia a través de casi todo el siglo XVI. Aunque es muy difícil conocer el registro de su nacimiento y posterior bautizo, si conocemos por documentos, según se detalla en alguno de ellos, nació ´"más o menos" alrededor del año 1507. Conocemos la fecha de su fallecimiento 1 de octubre del año 1597.
   Es a nuestro entender un personaje clave por la posición hegemónica que disfrutó en la zona, y que le llevó a entablar un gran número de procesos y litigios, para defender su posición, y sobre todo, mantener y ampliar sus posesiones y posición en diversos ámbitos de la sociedad rural de aquellos territorios.
Lugar de Paternain. Casa blasonada.

   Interpretando la abundante documentación existente, se atestigua en ella el linaje contrastado de Frances, es "hijodalgo y libre de pechas", en lenguaje de la época. Para entendernos, era un hidalgo, que gozaba de heredades propias, y no pagaba tributo a otro señor del lugar. Se le reconocía este estatuto de generaciones pretéritas, se nombra a su padre Martín de Paternain y a su abuelo. En el estado actual de la investigación se desconoce la procedencia de estos antepasados.
   Frances de Paternain, es a  nuestro entender un gran personaje del final del Medievo, que a lo largo de su larga vida estuvo casado con tres mujeres, procreo un número importante de hijos. Conocemos el nombre y fecha de bautizo de cinco de ellos y algún dato de otros. Defendió en todo momento su noble posición, tanto en su lugar de residencia habitual, el lugar de Paternain, como en otros lugares, donde a través de compra de casa y propiedades, adquirió el estatuto personal de "forano", potestad de gozar de las tierras comunales del lugar, de los pastos, aguas y otras sinecuras. Esta posición le otorgó el privilegio de mantener una amplia cabaña de ganado, no solamente en el lugar de Paternain, sino también en otros lugares del entorno, ayudado por personas a su servicio.
   Para poder conocer en profundidad a este personaje, es necesario poder estudiar e interpretar una amplísima documentación que se conserva en el Archivo General de Navarra, que hace referencia a un gran número de procesos incoados por Frances de Paternain contra otras personas, y otros muchos en contra de dicho personaje.
   En un primer acercamiento a la documentación estudiada, presentamos un singular proceso entablado  por Frances, vecino de Paternain, contra Juan de Iriarte, Graciosa de Verrio, viuda, y Luis de Ballariain, vecinos de Ororbia. Este proceso se inicia en octubre del año 1589 y concluye en el mes de enero del año 1590.
Frances de Paternain. Carátula del Proceso.
Sentencia del año 1590 

   La documentación se compone de un conjunto de once folios, que presentan los procuradores y notarios, en los cuales  escriturados por escribanos, se presentan ante la autoridad competente, para que dicte la sentencia correspondiente, una vez examinadas las pruebas del demandante y las presentadas por la defensa.
   El pleito hace referencia, según podemos observar en el primer folio del proceso guardado en el Archivo General de Navarra con en número 186173, a una reclamación sobre réditos de 100 ducados de oro viejo, que Joan de Paternain, abad y rector de la Iglesia Parroquial de Paternain, entregó contra la compra y venta de censo de alquiler, otorgada por Remiro de Ororbia y su mujer Graciana de Verrio vecinos del lugar en el año 1567 en favor del dicho Joan de Paternain.
   El estudio minucioso de estos documentos, nos ayuda a entender la intervención de Frances de Paternain en estas cuestiones. Como primera aproximación aparece la figura de Joan o Juan de Paternain, hermano del anterior y una figura importante en el lugar de Paternain, en donde las creencias religiosas al uso en los albores de la Edad Moderna, eran notables en la vida de aquellas comunidades. Este religioso, entregó una cantidad de dinero, 100 ducados a los citados Remiro de Ororbia y su mujer, a cuenta de recibir rendimiento o censo, que según se expresa era de 6 ducados y que anualmente debían entregar "el día del Señor Santiago, en buena moneda, y en donde dicho Don Joan de Paternain tenga su residencia".
   Como aval de dicho préstamo, se presenta un acta notarial en donde aportan los bienes patrimoniales que se reflejan minuciosamente en el documento, así como el valor de los mismos. Al final del documento, aparece el nombre de los testigos, algunos de ellos que no firman por no saber escribir según se expresa en el mismo, y la firma del escribano y notario, Miguel de Subiza.
   Pero la real implicación de Frances en todo este proceso tiene lugar, a través de un nuevo documento; en él se especifica un contrato de cesión y traspaso otorgado por Joan de Paternain, a favor de su hermano.
   Fechado el 30 de octubre del año 1568, en este documento se hace referencia a la entrega de todos los derechos que adquirió su hermano por el préstamo que hizo a Remiro de Ororbia y Graciana de Verrio, así como al cobro del censo por esta misma cuestión y su entrega  de los derechos desde esta fecha. Esta cesión se hace en presencia del otorgante, del que recibe el beneficio y de varios testigos. Al final del documento el nombre y las firmas del escribano y notario.
Frances de Paternain. Presentación de autos,
ante la autoridad del Rey, por el demandante.

   No se hace referencia expresa de los motivos de esta cesión de derechos entre hermanos, aunque en los documentos comprobados se vislumbra que puede existir un cierto motivo de orden moral y ético por parte del abad de Paternain aconsejado por otros religiosos que aparecen como testigos de este otorgamiento.
   Después de esta concesión, aparece el significativo documento de la página 5 del proceso, es el "auto notarial" dirigido a " Don Phelype por la gracia de Dios Rey de nabarra de castilla de aragon de leon de toledo de seuilla.........", por Frances de Paternain, del lugar de Paternain, por cesión de derechos de Joan de Paternain rector que fue del dicho lugar de Paternain, su hermano, sobre préstamo y censales a Remiro de Ororbia y Graciana, su mujer del lugar de Ororbia reflejados en carta censal testificada por Don Miguel de Subiza notario, vecino del lugar de Asiain. En este documento, se reclaman los censos del citado préstamo, que en su día se comprometieron a pagar anualmente.
   Al no hacerlo, Frances de Paternain reclama en derecho a Juan de Iriarte, Graciosa de Verrio, viuda y a Luis de Ballariain, el pago de 17 ducados de los citados censos no satisfechos a fecha de esta reclamación, mes de enero del año 1590. Se da la circunstancia, que ahora la exigencia recae sobre Juan de Iriarte, heredero de Remiro de Ororbia, Graciosa su mujer y al heredero de Miguel de Ballariain, en su día avalista del préstamo.
   Consta en este documento, que los herederos de los fallecidos, deben seguir siendo responsables en el cumplimiento de los condicionantes del préstamo. La sentencia final recoge, que la reclamación sea satisfecha y que se abone al demandante la cantidad requerida, más las costas del proceso de demanda.
   Este es a grandes rasgos el contenido de estos documentos, que recoge este proceso, en el cual participa activamente el citado Frances de Paternain. La dificultad con que se tropieza al querer reflejar los acontecimientos del siglo XVI, estriba no solamente en interpretar el tipo de letra que emplean los escribanos y notarios en la redacción de documentos, sino a veces en el empleo de términos técnicos y sobre todo en las abreviaturas, para transcribir los hechos que aparecen en estos documentales, al lenguaje del siglo XXI.
   Esperamos que sea interesante conocer y reflejar situaciones de la familia Paternain en los albores de la Edad Moderna. A nuestro entender por la documentación existente en el Archivo General de Navarra también podemos averiguar y conocer, el nombre de personajes y hechos de generaciones Paternain, anteriores al siglo XVI. Es un reto para los interesados en conocer una parte de la historia de nuestros antepasados.

lunes, 12 de marzo de 2012

¿QUIÉN DIJO VÉRTIGO? (X): POR EL FILO DE LA ESPADA, EL PASO DE MAHOMA.

Aún recuerdo, hace ya unos cuantos años, el malestar creciente que me invadía subiendo la dura cuesta que va desde el collado Coronas hasta la ante cima del Aneto. Había leído tanta épica del asalto final a través del famoso Paso de Mahoma que no podía sustraerme a los miedos y fantasmas que poblaban mis obsesiones en aquel momento. Era la primera vez.
Los pioneros de la montaña del siglo XIX habían bautizado como Puente de Mahoma a la fina arista que conecta la ante cima con la cima superior. Según la tradición musulmana, para alcanzar la gloria tras la muerte, los hombres justos deben pasar por un puente más fino que un cabello y más afilado que una cimitarra.
La arista no tiene más de 30 metros que salvan un desnivel de unos 15/20 m, con buenos agarres para manos y pies por la vertiente sur. Los abismos a ambos lados hacen que la perspectiva desde el paso sea sobrecogedora, no se puede fallar. Se ve a la gente tensa, algunos inmovilizados, otros encordados. En verano las aglomeraciones con gente subiendo y bajando al mismo tiempo crean tapones que entorpecen y alargan el tránsito. En invierno, y con hielo, el escenario cambia y lo hace especialmente delicado.
Hoy, desde nuestro terminal podemos subir con nuestros montañeros hasta la cima superando el mítico Paso de Mahoma. A que no es para tanto.



jueves, 8 de marzo de 2012

REVUELTO DE IMÁGENES A LA SALSA DE MÚSICAS AROMÁTICAS (II): MIRANDO EL PAISAJE

Si digo que Navarra es un espectáculo no descubro nada nuevo. Como en todo espectáculo se necesita una función, una obra, y el espectador. La obra que se ofrece a la vista del espectador reside esta vez en el propio paisaje. Este sólo tiene que contemplar la obra, mirar el paisaje.

¿Serán capaces estos paisaje de Navarra de atraer nuestra atención, asombrarnos, mover nuestro ánimo al deleite y emocionarnos como se cuenta en la leyenda del blog?





miércoles, 7 de marzo de 2012

AOIZ. LA DANZA Y LOS DANZARIS. ESENCIA DE LA FIESTA. 2ª PARTE

   La juventud de Aoiz, perteneciente al entorno parroquial, creó en los años 60, lo que entonces se conocía como "Centrico", en un local situado en la calle Francisco Indurain. En este lugar a través de su propia iniciativa, se empezaron a organizar diversas actividades dentro de la vida social de la Villa. La cabalgata de Reyes, excursiones a la montaña, participación en festejos, etc... Se formó una junta para coordinar actividades, y una de ellas fue la creación del grupo de danzas, que fue una propuesta de Socorro Erdozain y Josefina Eguaras miembros de dicha junta.
   Se tenían noticias de la actuación del grupo de danzas de antes de la Guerra Civil, aunque en aquellas fechas se desconocían las músicas, los bailes y los atuendos de las danzantes. A través de diversos contactos se solicitó de Patxi Cilveti txistulari del Grupo de Danzas del Ayuntamiento de Pamplona, que tenía familiares en Aoiz, su disponibilidad para orientar a la creación del grupo. Su consentimiento y su voluntad de acudir los domingos por la mañana para iniciar las clases, determinó la iniciativa de reunir a un grupo de jóvenes, que con gran entusiasmo comenzó los ensayos.
Aoiz. Grupo de danzas de los años 60

   Unas veces en el "Centrico", otras en un local cedido por las "Monjas", comenzaron las clases de danza. Hay que reconocer que el enseñante Patxi Cilveti, empleó su tiempo y dinero con total altruismo, que es de agradecer. También en los albores del renacimiento de las danzas en Aoiz, participó con aportaciones y su experiencia como danzari, Migueltxo Urbiola, destacado danzante del Grupo de Danzas del Ayuntamiento de Pamplona, con profundas raíces en la Villa de Aoiz.
   La creación de este grupo de danzas femenino, creó en algunos ambientes de la Villa, un cierto recelo, pues creían que esta manifestación de cultura, conllevaba otro tipo de planteamientos de signo político. No obstante las jóvenes integraron este grupo inicial, Sagrario Ichaso Paternain, Angelines Erdozain, Teresa Beortegui, Adela Ichaso, Dolores Machicot, Eugenia Irigaray, Natividad Bravo, María Luisa Suberviola, Rosa María Eguaras y Lucía Aquerreta, eran ajenas a todo lo que no fuera celebración festiva y cultural.
   Además del aprendizaje de las danzas, se planteó la necesidad de crear una indumentaria que complementara con la vestimenta la actuación del grupo, teniendo presente, que no se tenían demasiadas referencias de tiempos pasados. Con la colaboración del citado Patxi Cilveti, que proporcionó un traje completo de una danzante del Grupo de Danzas del Ayuntamiento de Pamplona, se confeccionó la vestimenta del grupo, copia del traje entregado, utilizando telas que las propias familias proporcionaron. Vestidos, chalecos, delantales, pololos y otros complementos fueron completando el vestuario, con gran esfuerzo por parte de las citadas familias interesadas en que el grupo saliera adelante. El trabajo fue ímprobo, pero se consiguió el objetivo, y el grupo femenino empezó con sus actuaciones, primero a nivel local, y con más experiencia en otros lugares de Navarra.
   En cuanto al grupo masculino, se formó un año después de haberse creado el femenino. Se contó con la experiencia y colaboración de los vecinos de Aoiz, Inocencio Paternain y Francisco Erdozain ( Paco Urroz ), que habían sido danzaris en épocas anteriores, y así surgió el grupo de chicas y chicos, como un solo conjunto. Se empezó a ensayar en el Casino, antigua casa de Ortiz, haciéndolo conjuntamente, ambos grupos.
Aoiz. Grupo de danzas de los años 70
   Los chicos que componían el grupo eran Luis Ángel de Gracia, Francisco Erdozain ( hijo ), Joaquín Arruti, Pachi Ducay, Alberto Beroiz, Pablo de Francisco, Alberto Mañú, Enrique Salamanca, José Mari Labari, Manolo Reta y Josetxo Eslava. Los abanderados eran Miguel Echarte y Fermin Boroiz. A partir de la formación de este conjunto de jóvenes, las actuaciones en conjunto de ambos grupos se producían, en la mayor parte de los acontecimientos que se desarrollaban en la Villa.    En las fiestas de San Isidro, en donde se hacía un homenaje al labrador de más edad, se bailó delante de las vivendas de Reclusa, Pelegrín, Reta, San Martín, Santiago el de Reparacea, entre otras casas. También se bailaba la "Jota del chocolate", que hasta entonces bailaban los denominados "mayordomos". Cuando se creó el grupo de danzas, fueron una parte de ellos los encargados de continuar la tradición, y así se sigue en la actualidad.
   También se bailó con ocasión de la inauguración de la remozada Iglesia Parroquial de San Miguel de Aoiz, una vez terminadas las obras de restauración. Otra actuación destacada fue la celebración del cubrimiento del frontón Toki-Eder de la Villa.
   Las actuaciones locales fueron complementadas con otras fuera de la Villa. Podemos señalar como pioneras las actuaciones en Garayoa, Aibar, Roncesvalles y otros municipios dentro del ámbito provincial. Otra salida importante era, la que ambos grupos realizaban todos los años a Pamplona el día 3 de diciembre, fiesta de San Francisco Javier a una concentración de todos los danzaris de Navarra.
De esta manera se dio a conocer el grupo de danzas de la Villa de Aoiz, que en alguna ocasión se unió al Coro Parroquial, en una actuación conjunta en el municipio de Aibar con un éxito sin precedentes. Así fueron creciendo los conjuntos iniciales con la llegada de nuevos integrantes, que de alguna manera paliaba el abandono de otros, por cambio generacional.
Aoiz. Grupo de danzas de veteranos.
Celebrando fiesta de aniversario.
Con traje típico agoisco.

   Fueron los integrantes del grupo inicial Eugenia Irigaray, quien enseñó a las nuevas generaciones de chicas y Joaquin Arruti, quien se encargó del ensayo de los nuevos danzaris chicos. Estos nuevos conjuntos aprendieron los baíles de los veteranos y fueron completando el apredizaje de otros nuevos que aumentó el repertorio, haciéndolo mucho más extenso y variado.
   Con la llegada de los 70, se inicia una etapa que será muy interesante dentro del cambio de la situación política y de la propia realidad social de la villa de Aoiz.
   En una próxima comunicación continuaremos con la historia.

lunes, 5 de marzo de 2012

¿QUIÉN DIJO VÉRTIGO? (IX): VOLANDO VOY, VOLANDO VENGO

Como parece que nadie se ha quejado de la sección, vamos a insistir un poco en lo de volar con la ayuda de una cometa y deslizándonos sobre esquís, o simplemente tirándonos al vacio.
Sólo tenemos que prácticar un poco nuestra sicomotricidad. Las imágenes son de muy buena calidad.





sábado, 3 de marzo de 2012

REVUELTO DE IMÁGENES A LA SALSA DE MÚSICAS AROMÁTICAS (I): REFLEJOS DE NAVARRA

Los cazadores de impresiones, momenticos y otras hierbas de nuestra querida Navarra no paran y nos regalan nuevas imágenes. Vamos a disfrutarlas en esta nueva serie de fotos, muchas de ellas presentadas al IV Concurso de Fotografía Conocer Navarra, otras pertenecen a nuestro incansable Oscar.

En esta primera entrega jugaremos con el paisaje reflejado en las aguas de los ríos, lagunas y pantanos de Navarra que dibujan esa simetría mágica y magica.




jueves, 1 de marzo de 2012

SI NO NOS VOLVEMOS A VER, ESTUVO BIEN MIENTRAS DURÓ. UN AÑO DE BLOG.

Hoy se cumple un año del blog con la entrada número 200. Dice el contador que ha habido casi unas 14.000 visitas. Me temo que algunas de éstas han sido de los "padres" de la criatura, pero ha pasado gente de todos los lados, 9000 de España, más de 1000 de Méjico, 700 de los USA, Argentina, Colombia e Italia con casi 300.

No sé si volveremos a encontrarnos en el blog, pero siempre recordaré el día en que revelamos las conexiones entre los Pater y el Barça, las memorias de nuestro pelón de Taiwán, el recuerdo al maestro alquimista, aquellos Mendaza en blanco y negro, las excursiones de los Matarrasa y los seriales de nuestros amigos. No sé si volveremos a encontrarnos en el blog, pero estuvo bien mientras duró.

Había que celebrar el cumple-blog de una manera especial y el amigo Tony Bennett nos ha enviado en exclusiva un dueto con la cantante KD Lang. "If we never meet again" se llama la canción. Escuchad la canción, cantadla, bailad si podéis. La letra es un pastel, pero ¡qué bonita! ¡qué bien la cantan!

- Tony Bennett y KD Lang -




If we never meet again                              Si no nos volvemos a ver
I'll have a rose to remember                      Tendré una rosa para recordar

And the snows of December                      Y las nieves de diciembre
Will bring you back to me                         Te traerán de nuevo a mí

If we never meet again                              Si no nos volvemos a ver
I'll fall a sleep in the flowers              Me quedaré dormido entre flores 
And dream of the hours                             Y soñaré en las horas
We spent in ecstasy                                   Que pasamos extasiados

The leaves in the fall                                   Las hojas en el otoño
Will recall the beauty                                  Recordarán la belleza
I found in your eyes                                   Que encontré en tus ojos
The birds in the Spring                              Las aves en la primavera
When they sing will tell me                        Cuando canten me dirán
That love never dies                                   Que el amor nunca muere

If we never meet again                                Si no nos volvemos a ver
As sure as heaven above you      Tan cierto como el cielo que hay sobre ti
Forever I'll love you                                    Siempre te amaré
If we never meet again                            Aunque no nos volvamos a ver