martes, 31 de enero de 2012

DE EXCURSIÓN POR AQUÍ Y POR ALLÁ (I): VOLANDO VOY POR FRANCIA

La prueba de que los Pater, aunque pocos, estamos por medio mundo y somos de vocación universal es que no sólo vemos las cosas bonitas de Mendaza, de la Berrueza, de Navarra, que las hay, sino que nos gusta viajar y ver todo aquello que merece la pena. Así que subiros al avión y vamos a volar un poco por nuestra querida y vecina Francia.

Me gustaría conocer los espacios que van saliendo en el video. Os agradacería que el que reconozca algún espacio natural, monumento o población de los que aparecen en el video lo comente para general conocimiento, gracias. ¿Puede ser que ese castillo ruinoso sobre esos escarpes rocosos sea el castillo de Queribus?

¡Ah! cuando activéis el enlace del video contempladlo a toda la pantalla (botón de las 4 flechitas) y con los altavoces abiertos, merece la pena.

- Volando por la abadía del Monte de Saint Michel -




lunes, 30 de enero de 2012

¿QUIÉN DIJO VÉRTIGO? (IV): BAILANDO EN EL MONTSANT

La última entrega de los vértigos me trajo a la memoria una escapada, hace ya unos años, por la sierra del Montsant, muy cerca de Reus. El Montsant (Sierra Santa, Monte Santo) es un lugar de recogimiento místico en cuyos parajes, en su tiempo, hubo eremitas, conventos y ermitaños. Desde su base se asciende a los cielos santos de sus cimas a través de sus "escaleras" de Dios (Scala Dei), uno pasos estrechos, muy empinados, llamados graus (grados) y que en muchos casos son caminos equipados como la vía ferrata que vamos a recorrer hoy.


Esta experiencia en "el límite" del que lo describe se produjo como respuesta a la gentil oferta que tuvo el amigo JL Ordovás de enseñarme este rincón del Montsant. José Luis es un explorador de espacios útiles, reales y virtuales (crea blogs tan deliciosos como el de "Todo se andará"), y a la vez conquistador de espacios inútiles, como tanta gente que le gusta la montaña y los espacios abiertos.



- La sierra del Montsant y sus cingles -


El camino del reportaje sigue una serie de paredes verticales, lo que aquí se les llama cingles o agujas, equipadas con grapas y cadenas. La “salsa” del paseo la constituye un pequeño puente “tibetano”, por llamar puente a cuatro cables oxidados con los que tienes que "bailar en el vacio". Aún me tiemblan las piernas.



( -1º) activar el botón verde que pone download; -2º) run si lo quieres ver solamente, o bien, save si lo quieres guardar en tu PC para verlo siempre que quieras; -3º) aunque los sistemas de protección antivirus digan que hay peligro no hagáis caso y visualizarlo, no tiene peligro, alarma porque es un archivo tipo .exe)


miércoles, 25 de enero de 2012

PRAGA Y UN AUTOCAR DE MURCIA (II): TRES RAZONES

Praga es el destino ideal para hacer turismo un fin de semana largo. Una ciudad diferente, con personalidad y con muchos atractivos. Imagino que muchos de vosotros la conocéis y habéis tenido el placer de visitarla. Pero coincidiréis conmigo que viajar durante dos días en un autobús recorriendo media Europa para después volver de la misma manera es un precio demasiado caro para la salud física y psicológica del turista que desea acercarse a conocer Praga.

Y yo me pregunto como aquel "filósofo portugués" tres veces ¿por qué? ¿Qué tres razones pueden llevar a un turista a encerrarse en las tripas de un autocar durante días para conocer Praga?

En este segundo capítulo encontramos algún motivo para tanto sufrimiento.


 
( -1º) activar el botón verde que pone download; -2º) run si lo quieres ver solamente, o bien, save si lo quieres guardar en tu PC para verlo siempre que quieras; -3º) aunque los sistemas de protección antivirus digan que hay peligro no hagáis caso y visualizarlo, no tiene peligro, alarma porque es un archivo tipo .exe)

lunes, 23 de enero de 2012

NUESTRA VISITA AL ROBLEDAL DE LIZARRAGA. POBLADO DE SANTA CONSTANZA. CASTILLO DE IRULEGUI. ERMITA DE SAN MIGUEL ( IDOATE ).

   Como despedida del año 2011, el sábado día 31, el grupo de amigos "matarrasa" realizamos un bonito recorrido que teníamos pendiente de fechas anteriores, y que resultó muy sugestivo y agradable por la variedad de lugares visitados y su gran riqueza monumental e histórica.
   El inicio de este itinerario lo realizamos desde Lizarraga ( Izagaondoa ). Desde Pamplona a través de la NA-150 nos dirigimos hacia la Villa de Aoiz. Al llegar a Urroz-Villa, tomaremos la NA-234 en dirección a Monreal. Después de dejar a nuestra derecha la derivación hacia Idoate, llegamos a un cruce donde a través de la NA-2344 nos llevará al pueblo da partida, Lizarraga.
Lizarraga ( Izagaondoa ). Camino hacia Idoate
   Podemos partir desde la portada de la iglesia del lugar, donde contemplamos el capitel que contiene las hojas de roble y las bellotas, que nos hablan de la importancia, de hace 800 años, de estos árboles en el Valle de Izagaondoa. Desde aquí nos dirigimos hacia la calle que sube hacia el monte y veremos la señal que nos indica el sendero que nos llevará al robledal, donde podemos admirar el Gran Roble Centenario.
   Antiguamente, buena parte de estos valles próximos a la cuenca de Pamplona estaban cubiertos todavía por abundantes bosques de roble, haya y boj que cubrían las onduladas laderas de los montes. Pero las roturaciones acabaron por pelar las frondas, sustituyéndolas por campos de cereal que dominan hoy el paisaje. Aunque hay laderas repobladas con otras especies, hoy solo queda en los valles un pequeño fragmento de lo que debieron ser los antiguos bosques de roble autóctono, y se encuentra precisamente en la cara norte del monte Erredondo, término de Lizarraga.
   Situado a 670 metros de altitud, este pequeño bosque tiene 465 hectáreas de extensión, y está formado aproximadamente por un centenar de robles peludos (Quercus humilis o pubescens ). Aunque tienen diferente porte según el terreno donde crece cada uno, se calcula que algunos ejemplares pueden tener cerca de quinientos años. Ello los convierte en auténticos monumentos naturales que han sobrevivido a las poblaciones de su entorno más próximo.

M. N. 35 Roble de Lizarraga
Especie Quercus humilis
    Hay uno en especial, declarado Monumento Natural en el año 2009  con la denominación M. N. 35 Roble de Lizarraga, localizado en el paraje "La Calera". Tiene unas dimensiones excepcionales : diámetro en la base 2,44 metros, altura total 21 metros, proyección de la copa 20*20 metros.
   Una curiosidad histórica de este bosque es que perteneció a la familia de San Francisco Javier. Antes había tenido otros propietarios (entre ellos el rey Carlos II y el monasterio de la Oliva), pero en 1499 lo compró Juan de Jaso, quien lo trasmitió luego a su hijo primogénito, Miguel de Azpilicueta, hermano de San Francisco  Javier. En el año 1532, Miguel de Azpilicueta, cedió los robles y las tierras que rodeaban un antiguo poblado medieval, a los vecinos de Lizarraga a cambio de una renta anual.
   Siguiendo la senda desde el robledal hacia el noroeste encontraremos las ruinas del mencionado y antiguo poblado medieval de Santa Constanza - o San Costamiano -, como figura también en la documentación antigua. Un cartel nos sitúa en el lugar donde queda algún vestigio de antiguas edificaciones.
   Desde este lugar y en dirección nor-noroeste nos dirigiremos a través de sendas hacia el collado del Poche, paso centenario de la cañada real de Milagro-Valle Aézcoa. Aparecerá próximo el monte Irulegui.
   Aquí enlazamos con el itinerario de la GR-220 ( vuelta a la cuenca de Pamplona ) y por las sendas que siguen elevándose sobre las crestas aprovechando el acondicionado terreno que ha sido provisto de peldaños de madera, alcanzaremos la cumbre del monte Irulegui en donde encontraremos el histórico castillo, actualmente en fase de excavación.
Castillo de Irulegui. Excavaciones.
Algibe o Pozo de recogida da aguas.
   El castillo de Irulegui se encuentra en la sierra de Aranguren sobre la cima del mismo nombre también llamada peña de Laquidain. Este monte tiene una altura de 893 metros y está situado sobre las localidades de Laquidain e Ilundain en el valle de Aranguren, Lérruz en el valle de Lizoain, e Idoate en el de Izagaondoa. La silueta de esta cumbre es perfectamente visible desde Pamplona.
   La cima de esta elevación tiene un fuerte escarpe rocoso en la parte norte, y laderas pronunciadas en sus otras latitudes, que demuestran el porqué se construyó el castillo en este lugar. En su lado más accesible hay un foso y muro defensivo.
   No se sabe con certeza el año de construcción de la fortaleza. Su ubicación estratégica y su comunicación visual con otras defensas cercanas, nos hace suponer que su implantación se realizó en los inicios del Reino de Pamplona. Sufrió varias modificaciones, es uno de los pocos castillos medievales, y de los mejores que quedan en Navarra. Conserva la torre principal de planta pentagonal y reforzada con otras torres circulares en las esquinas. Se puede apreciar el algibe y el curioso suelo enlosado con lajas de piedra.
   En la Edad Media el castillo también tuvo su protagonismo en las guerras del Reino de Navarra contra Castilla de finales del siglo XIV y siglo XV. En el siglo XVI, fue derribado durante la conquista del Reino de Navarra por la Corona de Castilla, buscando así reducir las defensas en caso de insurrección. Desde entonces sus ruinas permanecieron ocultas bajo los propios escombros de la torre, los muros y la vegetación que devoró el lugar durante cinco siglos.
Ermita de San Miguel de Aiztorqui.
Términos de Lérruz e Idoate
    En los inicios del año 2007 el Ayuntamiento del valle de Aranguren decidió desenterrar Irulegui y contrató a la Sociedad de Ciencias Aranzadi para llevar a cabo la excavación. Asimismo el Gobierno de Navarra mediante el Instituto Navarro de la Juventud, puso en marcha un campo de trabajo a través de su programa de voluntariado que colabora en los trabajos de excavación.
   Después de conocer el estado actual del Castillo de Irulegui, abandonamos el lugar y por una senda en dirección este, descendemos la pendiente más acusada hasta llegar los limites de un campo de labor alambrado. Luego la senda se introduce en un pinar tomando luego la dirección noroeste, cruzando este camino por las cercanías de un puesto de caza de palomas. Siguiendo la misma dirección este camino pasa a ser una senda marcada que nos llevará a la ermita de San Miguel de Aiztorqui - Lérruz a  una altitud de 806 metros.
   La ermita de San Miguel se alza entre los mojones de Idoate y del vecino Lérruz y sus " patrones son los vecinos de ambos pueblos". Domina el extremo oriental de la sierra de Aranguren hacia el este.
   Sencilla sin adornos extremos. Solo el dintel de la puerta tiene un detalle en terminación casi en arco. No hay campana, espadaña, ni signos de ningún tipo. Una pequeña zona herbosa la rodea y hace agradable el entorno. Queda al fondo la cumbre majestuosa de Izaga, vigilante de estos lugares. Debajo de la ermita distinguimos el pueblo de Idoate al que nos dirigiremos descendiendo por las lomas en dirección este, por una senda que más adelante se amplía a pista de servicio agrícola. Llegados a Idoate, a través de amplia pista retornaremos a Lizarraga, lugar de inicio de este completo itinerario.
  La meteorología nos fue adversa durante esta salida fin del Año 2011, con una pertinaz y fría niebla, que no obstante pese a estos inconvenientes, nos permitió en un lugar abrigado del recorrido disfrutar de un sencillo y amigable almuerzo y desearnos un esperanzador Año Nuevo.

¿QUIÉN DIJO VÉRTIGO? (III): EQUILIBRIO EN LA CUERDA EN EL TOTEM POLE

El Totem Pole, un monolito de piedra de unos 70 metros de altura, es como si fuera una gigantesca aguja clavada en la costa entre empinados abismos. Se encuentra en la bahía de Fortescue en el sur de la isla de Tasmania, en las antípodas de España.


El Totem Pole es destino obligado para todos los escaladores que buscan afrontar los desafíos más extremos. El monolito tienen apenas 4 metros de diámetro en su parte más ancha, y para escalarlo, se requiere realizar un trayecto en rápel a través del acantilado y un descenso entre rocas hasta llegar a la base con marea baja si no lo haces por mar con barca, pero es muy complicado por los arrecifes que lo rodean. Otra manera es pasar a través de una sirga que une el monolito con la línea de costa, pero eso tiene su riesgo añadido, veamos...




domingo, 22 de enero de 2012

VAMOS DE EXPOSICIÓN: MOMENTICOS VIRTUAL

Cuanta razón y cuanta filosofía hay en la presentación de la exposición virtual de Oscar de sus maravillosas fotos.  El artista nos recuerda que la vida está llena de "momenticos" que si no se aprovechan se esfuman. Esta idea me recuerda unas alegrias de José Mercé que venían a decir lo mismo, se pierde lo que no se da. Vive la vida, aprovecha el momento, carpe diem.

Así que pongámonos nuestras mejores galas y vamos a asistir virtualmente a la exposición de parte de la obra fotográfica de Oscar Berrueta Suberviola, nuestro querido y habitual animador de belleza paisajística de Mendaza y de la Berrueza. 




viernes, 20 de enero de 2012

LA BERRUEZA CANTA EN NEGRO: I'M GONNA SING

¿Quién ha dicho que en la Berrueza sólo se cantan jotas y con clarete por medio? Desde el 2008 funciona  LA CORAL VALLE DE LA BERRUEZA  y como podréis comprobar lo hacen muy afinado.

De las últimas actuaciones antes de Navidad, en Azagra, vemos un gospel, "Voy a cantar", a rezar, a gritar y a todo lo que el Espíritu del Señor me mande. Voces blancas cantando con alegría canciones negras, como cuando se trillaba durante un mes en las eras pero al revés, donde se trabajaba como negros para blanquear el "pecado de la pereza". Otros tiempos.




I'm gonna sing when the Spirit says sing,
I'm gonna sing when the Spirit says sing,
I'm gonna sing when the Spirit says sing,
and obey the Spirit of the Lord.


I'm gonna pray when the Spirit says pray,
I'm gonna pray when the Spirit says pray,
I'm gonna pray when the Spirit says pray,
and obey the Sprit of the Lord.

I'm gonna shout when the Spirit says shout,
I'm gonna shout when the Spirit says shout,
I'm gonna shout when the Spirit says shout,
and obey the Spirit of the Lord.


Si queréis saber más sobre sus componentes y recientes actuaciones de la Coral valle de la Berrueza no tenéis más que activar los enlaces presentes en el nombre de la coral.


jueves, 19 de enero de 2012

EL ZODIACO Y LA PREDICCIÓN DEL FUTURO

Empezamos el año con calendario. No podíamos hacerlo sin una referencia al zodiaco, el calendario astral. La palabra zodiaco dicen que viene del griego y que significa algo así como "círculo de animales". Los antiguos cuando observaban el cielo por las noches consideraban que las estrellas formaban un fondo inamovible en el universo formando constelaciones en forma de animales. El sol, como una estrella libre, atravesaba estos anillos de estrellas.


Los observadores astronómicos de los siglos III y IV aC. en el medio oriente y en el Asia Menor se fijaron en los movimientos relativos del sol, la luna y los planetas con respecto las constelaciones de estrellas, cuando a algunos se les ocurrió la idea de correlacionar las posiciones con sucesos y acontecimientos extraordinarios. Esto era fantástico porque les permitía erigirse en intérpretes del lenguaje de los dioses y adivinar su voluntad e intenciones, vamos, que se las daban de adivinar y predecir el futuro. Lo mejor para los astrólogos era que por aquel entonces no había narices ni argumentos para desacreditarles. Además, en cierta manera aquella astrología era lo más parecido a la ciencia moderna: observación de datos y correlación causa-efecto, pero sin pruebas experimentales.

Todo eso ha cambiado radicalmente cuando el hombre ha ido descubriendo que ni el sol gira alrededor de la tierra, y que el universo y toda su materia no están quietos, sino en plena expansión, al menos eso es lo que hoy se cuenta. En cuanto a la influencia biológica de las estrellas que queréis que os diga, prefiero hablar del Barça. A pesar de todo, la gente necesita cualquier excusa para escapar del horror que le produce el vacio del futuro y las TVs de visionarios y charlatanes del zodiaco florecen a cualquier hora del día.

La astrología ha inspirado la imaginación del hombre en todos los tiempos, culturas y países, produciendo leyendas, mitos, literatura, arte, y en algunos casos de notable nivel. Esto es lo que admiramos en la entrada de hoy. Un repaso de los signos del zodiaco recogidos en un libro especial, el "LIBRO DE LA FELICIDAD" ("Matali' al-saadet") patrocinado y producido por el sultán Murad III en la segunda mitad siglo XVI. En él se describen los doce signos del zodíaco, situaciones humanas bajo el influjo de las estrellas, tablas astrológicas y astronómicas y un tratado de adivinación para pronosticar la suerte de cada uno. El libro duerme sus noches en la Biblioteca Nacional de Francia.

Hago míos los deseos del autor en su prólogo: - "QUE LA FORTUNA SEA TU ACOMPAÑANTE Y LA FELICIDAD TU HERMANA. QUE LA VIDA, LA DIGNIDAD Y LA FORTUNA SEAN DURADERAS". A lo cual yo me atrevería añadir: - "Con o sin la ayuda de las estrellas y de los planetas, ¡Amén!


- La imagen de Leo en el Libro de la Felicidad -



( -1º) activar el botón verde que pone download, -2º) run si lo quieres ver solamente, o bien, save si lo quieres guardar en tu PC para verlo siempre que quieras, -3º) aunque los sistemas de protección antivirus digan que hay peligro no hagáis caso y visualizarlo, no tiene peligro, alarma porque es un archivo tipo .exe)


lunes, 16 de enero de 2012

¿QUIÉN DIJO VÉRTIGO? (II): EL CAMINITO DEL REY, EN EL CHORRO (MALAGA)

Vamos a seguir curtiéndonos en el "límite" con las angustias que pasan los protagonistas de nuestros videos. Esta vez nos vamos hasta Málaga, en España, a la localidad de El Chorro. Se trata del famoso Caminito del Rey, un paso peatonal de 3 km construido en el desfiladero de los Gaitanes. 


La Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro construyeron este camino a principios del siglo XX para facilitar el paso de los operarios de mantenimiento. Alfonso XIII inaguró las instalaciones en 1921 dando nombre al camino.


El paso no tiene más de 1 m de ancho y está colgado a unos 100 m de altura sobre el río. Actualmente el camino se encuentra en pura ruina y su acceso está prohibido bajo multa. La pérdida de la vida de varios intrépidos tratando de cruzarlo ha creado una leyenda negra que atrae aún más a los atrevidos excursionistas. ¡ Cuidado dónde pisáis !



LOS SÁBADOS MONTAÑA. PEÑA DE IZAGA. ERMITA DE SAN MIGUEL.


   Dentro de la cuenca de Aoiz-Lumbier hemos visitado el día 24 de diciembre el monte Izaga de 1353 metros de altitud, situado entre los términos de Alzorriz, Ardanaz, Reta, Zuazu, Idocin y Celigüeta pertenecientes a los valles de Ibargoiti e Izagaondoa.
   Montaña altiva y solitaria que separa las cuencas fluviales de los ríos Elorz e Irati. Por su proximidad a Pamplona, es una de las alturas más visitadas por los montañeros, disfrutándose desde su despejada cumbre un excelente paisaje. Cerca de la misma está la antiquísima ermita de San Miguel de Izaga, lugar de las tradicionales romerías en el mes de mayo. Entre los múltiples accesos a esta singular montaña, los más utilizados son desde Alzorriz (Ibargoiti), Reta, Zuazu,  y Ardanaz (Izagaondoa), lugares que distan de Pamplona unos 25 Kms.
   En nuestra visita hemos elegido el lugar de Zuazu como punto de partida para realizar el ascenso, por la comodidad que supone en un día lluvioso, utilizar un recorrido poco proclive al barrizal de otros accesos.
Izaga. Parte final de la subida.
   Para llegar a Zuazu desde Pamplona, tomamos la Autovía del Pirineo A-21 hasta la salida Urroz-Campanas. Desde esta salida a través de la NA-234 nos dirigimos hacia Urroz-Villa. A la altura de Artaiz entraremos en el Valle de Izagaondoa por la NA-2400, atravesando dicho pueblo y siguiendo por esta carretera llegamos a Zuazu (621 m.), donde iniciamos el recorrido.
   Hacemos la ascensión a través de un amplio camino-pista que aparece en la entrada del pueblo, y que se eleva sobre un barranco situado a la derecha de la subida.
   Esta primera parte de la ascensión discurre entre campos de labranza hasta llegar a un cruce donde está la única indicación que encontraremos del recorrido. Desde este punto tenemos una buena panorámica de Izaga y sus hermosos cortados. También se puede apreciar en  lejanía cerca de la cumbre la ermita.
   Subiendo por la pista vamos encontrando más arbolado, al tiempo que merece la pena detenerse de cuando en cuando para mirar el panorama que se va formando con la altura tras nosotros. Ya asoman algunas cimas hacia el norte y a nuestros pies con una bella vista, el pueblo de Zuazu. Nos vamos acercando al paredón rocoso que zigzagueando lo salvamos con facilidad.
Izaga. Altura 1000 metros. Vistas hacia el sur

   Cuando acabamos este tramo bastante pendiente, llegamos a una terraza natural donde se tienen las mejores vistas de los cortados. Seguimos el camino y alcanzando los 1000 metros de altitud, la subida se hace mucho más suave, llegando en algunos tramos a llanear. Desde aquí tenemos a la vista las tierras que se extienden al sur de Izaga. La panorámica abarca la Higa de Monreal, la Sierra del Perdón, Tierra Estella y toda la zona por donde discurre el camino aragonés de Santiago, en Navarra. Desde este punto de observación, siguiendo el camino y después de un ascenso de pendiente moderada, llegaremos al lugar donde se halla magníficamente situada la ermita de San Miguel.
   Esta hermosa construcción que alberga al Arcángel, merece nuestra atención al ser lugar de especial devoción de los habitantes de los pueblos situados al pie de Izaga, al que durante el año realizan numerosas romerías. Vamos a señalar algunos aspectos importantes de este simbólico lugar.
   La construcción se remonta a época ancestral, aunque su actual edificio tiene base románica. Es importante por que sigue la manera de hacer del Cister, como demuestra la cabeza poligonal al exterior y circular en el interior, así como la austeridad en el adorno en las tres naves. Sus contrafuertes exteriores sobre sus fachadas, realizados en sillarejo, le otorgan un aspecto de solidez, y entre dos de ellos se abre una portada con arcos de medio punto. La ermita esta cubierta por un tejado a dos vertientes realizado mediante lajas de piedra.
Izaga. Ermita de San Miguel
Aspecto exterior de los contrafuertes.
Puerta de entrada con arcos de medio punto.
   Se restauró el día 25 de Mayo de 1986. El proyecto de reabilitación tuvo el apoyo técnico y económico de la Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra. En estos trabajos no se colocó la campana por miedo a que desapareciera.
   Y si la ermita hablase...., nos podría contar confidencias de los pastores que a su sombra y abrigo se refugiaban, historias de amor, leyendas que tal vez en su día no lo fueron. Y nos contarían que en otro tiempo hasta allí acudían las mozas para hacer sonar la campana, pues cada tañido auguraba un hijo. Por no hablar del "amo" y el "criado". Para quien no lo sepa, el "amo" es la imagen titular de San Miguel que allí está todo el año; y el "criado" o "criadico", es la otra imagen de San Miguel, más pequeña que se guarda en la iglesia de Zuazu.
   Desde el mes de mayo el "criado" sube - lo suben en andas - a hacerle compañía al "amo"; dicen que a lo que realmente sube es a ponerle al día de lo que sucede abajo, en el valle, que le trasmite las peticiones y las necesidades de cada uno; que le cuenta como van las cosechas, o si se ha hecho alguna obra, quien ha fallecido y quien ha nacido. Son unos meses de confidencias.
Izaga. Cumbre. Al fondo los Pirineos
   Algunos no entienden que en invierno el "amo" esté allí arriba, pasando frío, y el "criado" esté bien caliente en la parroquia de Zuazu. Hay otros muchos sucedidos muy curiosos que adornan la historia de San Miguel de Izaga, y que con gran esfuerzo están recuperando su memoria el Grupo Cultural del Valle de Izagaondoa.
   Después de un ligero descanso en los alrededores de la ermita, emprendemos la subida hacia la cumbre, siguiendo el cordal que tenemos a la derecha. Podemos utilizar cualquiera de las sendas, unas veces pedregosas y otras sobre pradera, que se van elevando progresivamente con diferentes pendientes, hasta alcanzar la cima.
   En esta amplia cumbre se encuentran un vértice geodésico y un pequeño buzón.
   Si el día está despejado, el esfuerzo que supone esta ascensión se verá recompensado con unas vistas magníficas y que constituyen un privilegio. Al noroeste podemos contemplar la Cordillera Pirenaica cerrando el horizonte, a nuestros pies, todo el Valle de Izagaondoa, el Valle de Lónguida, Cuenca de Lumbier-Aoiz, Pantano de Itoiz y Sierra de Leyre. Al norte podemos ver toda la Cuenca de Pamplona y al oeste tenemos enfrente la Higa de Monreal.
   Un moderado refrigerio en compañía de los amigos "matarrasa" completará esta magnífica ascensión al monte Izaga. Para el regreso utilizaremos el mismo camino que nos retornará al pueblo de Zuazu.
   Nota : Si queremos visitar el interior de la ermita de San Miguel, deberemos solicitar la llave en una de las viviendas de Zuazu.
  

sábado, 14 de enero de 2012

PRAGA Y UN AUTOCAR DE MURCIA (I): EL AUTOBÚS ¿POR QUÉ?

Vito pertenece a esa gente de buen gusto que no soporta ir de invitada a las casas y aguantar en los postres la sesión de fotos del último safari, o del último crucero, de los anfitriones. Antes se acababa con 3 ó 4 docenas de diapositivas, o bien, con el visionado de un bonito album, pero ahora te atormentan con un DVD cargado de las fotos suyas y las de los otros 4 matrimonios que compartieron la excursión digital.


Sirva esto de preambulo para poneros en antecendentes de mi condición de reprimido y reeducado en la exhibición de las fotos del verano. Sin embargo, no puedo dejar pasar la oportunidad de mostraros un curioso suceso que nos aconteció en Praga el verano pasado y que desencadenó una "profunda reflexión" sobre los motivos que mueven a las personas a realizar turismo en condiciones extremas.


Cualquier parecido con la obra del genial Miguel Mihura es mera coincidencia, aunque el origen murciano de los protagonistas sea coincidente. 


Todo ocurrió en el pasado mes de julio cuando decidimos visitar Viena y Praga antes de retirarnos a nuestro cuartel de verano en Pueyo.




(Se recomienda ampliar la pantalla para poder leer cómodamente las leyendas del video. Activar el botón de enlace que pone You Tube)


miércoles, 11 de enero de 2012

FAMILIA, HERENCIA Y GENES (IV): ¿CÓMO SOMOS DE PARECIDOS LOS PRIMOS DE NUESTRA GENERACIÓN?

  •  Y nosotros, los Pater ¿cómo somos de parecidos?, ¿qué proporción de genes compartimos entre los primos de nuestra generación?

En la actualidad se conoce la secuencia de las 3.272 millones de unidades o pares de bases de los DNA de los cromosomas humanos, así como unas 18 millones de variantes encontradas en distintas posiciones. Esto significa que los seres humanos, aunque nos parecemos en lo fundamental y tenemos un origen común, somos todos diferentes en mayor o menor medida en la secuencia del DNA de nuestros cromosomas.

Los seres humanos diferimos en un 0,5% de nuestro genoma, lo que significa que, de promedio, cada 200 pares de bases hay una diferencia entre dos personas. Cuanto más emparentadas sean dos personas, más parecidas serán en su genoma, menos diferencias habrá y tendremos que recorrer más pares de bases para encontrar diferencias. En el caso de nuestra condición de primos eso ocurriría cada 2.000 pares de bases, aproximadamente.

De modo general los primos hermanos compartimos 1/8 de nuestros cromosomas y de nuestros genes. Es decir, que si tuviéramos unos 24.000 genes cerca de 3.000 serían idénticos en función de nuestros antecesores comunes definidos, como son Juan y Florencia.

Me atrevo a calcular que de aquellas cosas determinadas genéticamente, podríamos ser idénticos, o muy parecidos, para lo bueno y para lo malo, en un 12,5% de nuestros caracteres biológicos. Luego, a pesar de utilizar una buena cantidad de genes comunes e idénticos, la realidad es bastante diferente y acostumbramos a ser más diversos por razones de la presencia de otros genes y de la diferente historia de cada uno.

En nuestra generación de primos se da el caso de primos dobles, familias de 2 hermanos casados con 2 hermanas (Paternáin/Plaza; Paternáin/Suberviola). En este caso los primos dobles respectivos tiene un mayor grado de parentesco y comparten el doble número de genes, unos 6.000 (una cuarta parte). Estos casos serán, por lo tanto, más parecidos entre sí en orden biológico, aunque la herencia Paternáin y Urdangarin recibida de Juan y Florencia sea la misma para todos.


  •  Y  los Pater de diferentes ramas familiares ¿cómo somos de parecidos? ¿qué proporción de genes compartimos?

En cuanto a los Pater no emparentados oficialmente no cabe duda de que tenemos más o menos cerca ancestros comunes, es decir, tenemos un cierto grado de consanguineidad superior al de la población en general y, por lo tanto, compartimos muchos fragmentos de cromosomas que se transmiten a través de la rocambolesca recombinación y diseño continuo de los cromosomas que se ha explicado anteriormente, lo que técnicamente se denominan haplotipos, es decir, fragmentos de cromosoma (de ADN) que se transmiten de manera conjunta, tanto secuencias como genes. En este sentido tenemos bastantes números de que si hemos heredado ciertos genes maestros, los que gobiernan la regulación de otros genes en el desarrollo, tengamos biotipos y rasgos parecidos, vamos, lo que se dice “el aire de la familia”.

De cualquier modo y haciendo números podemos calcular que nuestra semejanza se reduce ½ cada generación a partir de nuestro ancestro común. Eso significa que si comparamos nuestros árboles genealógicos de familia Paternáin y encontramos el nodo común, el ancestro Pater común a ambas ramas de familia, podemos hacer un sencillo cálculo de las probabilidades de compartir nuestro material genético.

Supongamos que han transcurrido 10 generaciones hasta encontrar nuestro ancestro común (aproximadamente 2 siglos) y que cada generación ha transmitido a la siguiente la mitad de sus genes, eso permite calcular que al cabo de las 10 generaciones  compartiremos nuestro material genético en 0,510 = 0,00097, es decir, aproximadamente 1 gen de cada 1000 por herencia de un ancestro común. Muy poco ¿verdad?, la herencia biológica se diluye casi tan rápidamente como la patrimonial. La vida introduce varibilidad en cada generación, esa es la clave de su éxito. De los 24.000 supuestos genes compartiríamos por herencia Pater poco más de 20.

De todos modos los varones Pater de primer apellido tenemos más genes en común debido a que con muy pocos cambios compartimos el cromosoma Y heredado directamente del padre. Ya dijimos que biológicamente, a parte del sexo, sirve para poca cosa, pero son cerca de unos 100 genes que los Pater varones (no me equivoco es con “v”) compartimos como herederos del primer fundador de la saga registrado, Francés Paternayn, muerto en 1597, 12 generaciones por delante de la nuestra.

 
Esta es la última entrada de una serie que lleva por título "FAMILIA, HERENCIA Y GENES"  y que ha pretendido reflexionar sobre los nexos biológicos de cromosomas y genes que unen a los Pater de Mendaza como en cualquier otra familia que contempla sus orígenes y su arbol genealógico. Para visitar el resto de entradas:


lunes, 9 de enero de 2012

¿QUIÉN DIJO VÉRTIGO? (I): BAJADA EN BTT

Los "media", veáse la prensa, radio y TVs, comienzan el año como lo acabaron, aburriendo: - Que si estábamos a borde del abismo y hemos dado un paso al frente, - que lo peor está por llegar, -que nos caeremos con todo el equipo, y más, y más. La repetición está bien en el aula, pero ¡ojo!, dosificada convenientemente, que al final cansa. Lo peor de doña repetición es su poder de sugestión, de tanto escucharlo te lo acabas creyendo y al final nos caeremos todos, aunque estemos lejos del abismo.

Para huir de tanto "abismo y precipicio", o mejor, para encararlos con estilo y soltura, propongo una nueva serie de entregas -¿QUIÉN DIJO VÉRTIGO?- donde podremos acostumbrarnos a estar en el límite y entrenarnos a resistir las situaciones y emociones difíciles de soportar provocadas por "vacios" físicos. Vamos a caminar por estrechos senderos donde mejor no mirar al vacio, aunque como en las películas, sabemos que el protagonista sobrevive a todos los peligros, así que tranquilos, el final feliz está asegurado.

Para empezar vamos a seguir a nuestros tres amigos en un descenso de vértigo en bicicleta por un camino de montaña. Sólo hay que tener buena dirección y un freno sensible, lo demás depende de cada uno, pero sobre todo no miréis a vuestra derecha.

Recuerdo mis comienzos ciclistas en Mendaza donde descubrí que el ir sobre dos ruedas era todo un placer a pesar de las rozaduras que me costaba. Lástima no haber dispuesto en su momento de la afición y de los medios actuales para celebrar una bajada non-stop desde el Poste hasta laVenta, debe de ser adrenalínico emocionante.




sábado, 7 de enero de 2012

EL CALENDARIO DE LOS HNOS. LIMBOURG (I): UN CALENDARIO SIN RECORTES.

Si no fuera un escéptico racionalista diría que hay una “gripe del recorte” causada por un peligroso virus que parece contagiar todas las facetas del ser humano. Hasta la noción del tiempo parece estar afectada. Yo mismo he sido testigo del recorte del tiempo en el típico calendario de la “caja”, o del “banco”, que aún siguen regalando previa petición y en función del orden de la solicitud hasta agotar los ejemplares “que les han mandado”.

El hecho es que el calendario que gentil y "desinteresadamente" me proporcionaron estaba falto de un mes. El año comenzaba en febrero y acababa en diciembre, pero sin enero, total, un año de 11 meses. Pensé que aquel despropósito podría tratarse de un simple problema técnico de impresión, pero el conjunto de las hojas y su formato parecía indicar que había diseño e intención en el recorte del calendario.

Es cómo si la filosofía del recorte se hubiera extendido a cosas tan intocables como la dimensión del tiempo. De inmediato caí en la cuenta que la parcelación del tiempo es algo arbitrario y que el hombre la ha cambiado a su conveniencia tantas veces cómo le ha interesado. Un año de 11 meses, ¡qué gran idea! Se ahorrarían una paga mensual, la de enero, luego en febrero volverían al año de 12 meses y fiscalmente tributarías por el año completo, no estaba mal pensado.

Enfrascado en esta confusión de sospechas me di cuenta que lo que tenía que hacer es buscar otro calendario para comprobar si se repetía lo del “recorte”. Y buscando, buscando, retrocedí al siglo XV y encontré uno de 12 meses, todo un clásico de la historia del arte y una maravilla única:     
El calendario del Libro de las muy ricas horas del Duque de Berry

Para quitarme el susto provocado por recorte del año quiero compartir este calendario con vosotros por si aún no disponéis de uno, o habéis sufrido también la “gripe del recorte”.



Para empezar os quiero mostrar las 12 hojas correspondientes a sus respectivos meses y una presentación musical. Tenemos todo el año, sin recortes espero, para ir repasando cada mes y la historia de esta obra de arte pintada por los hermanos Limbourg.

mes de enero



(1º) activar el botón verde que pone download, 2º) run si lo quieres ver sólamente, o bien, save si lo quieres guardar en tu PC para verlo siempre que quieras, 3º) aunque los sistemas de protección antivirus digan que hay peligro no hagáis caso y visualizarlo, no tiene peligro, alarma porque es un archivo tipo .exe)

martes, 3 de enero de 2012

EL EMBALSE DE ITOIZ. UNA LARGA Y CONTROVERTIDA HISTORIA. 5ª PARTE

   Con la acción de sabotaje de los "Solidarios de Itoiz", se relantizan alrededor de ocho meses las obras de construcción del embalse, pero continua todo el proceso contencioso-administrativo entre el Gobierno de Navarra y la Coordinadora de Itoiz.
Embalse de Itoiz. Aliviaderos. Toma para Central Eléctrica
Al fondo Sierra de Gongolaz y Monte Izaga.
   Con la entrada del año 1997 se inició una fuerte campaña reivindicativa de lucha emprendida por la Coordinadora basándose entre otros argumentos en el informe que presentan Pedro Arrojo, doctor en Ciencias Físicas, profesor del Departamento de Análisis Económico, y Estrella Bernal, licenciada en Ciencias Económicas, diplomada en Empresariales, ambos pertenecientes a la Universidad de Zaragoza, sobre la viabilidad económica del embalse de Itoiz. Este informe valora la metodología tradicional Coste-Beneficio como herramienta, para evaluar la racionabilidad de grandes proyectos hidráulicos, ligados a la transformación en nuevos regadíos de tierras de secano.
   En las conclusiones finales el balance del estudio Coste-Beneficio es muy negativo en cuanto a resultados económicos. Este informe se contrarresta por otro presentado por Miguel Ángel Horta Sicilia, Director Gerente de Riegos de Navarra, que constata que en su opinión sobre la rentabilidad del proyecto, se deberá abandonar aspectos formales y retornar a lo importante. En este informe se exponen algunos argumentos que indican, que el proyecto del Embalse-Canal es coherente con las necesidades del territorio navarro, así como el rigor que se ha seguido en el proceso de definición de objetivos, identificación y selección de alternativas y estimación de impactos. Los trabajos técnicos desarrollados en este sentido avalan con datos, la viabilidad de la iniciativa así como la capacidad para absorber situaciones futuras desfavorables.
   Apoyando las tesis de la Coordinadora en este mes de marzo, cerca de 20.000 personas piden en manifestación en Pamplona la paralización de la obra. Con la llegada del mes de junio de este 1997, la Coordinadora abre un nuevo frente en contra del desarrollo de los trabajos de construcción del embalse. Se apunta la existencia de una falla y otros posibles problemas geológicos en el vaso del embalse.
Embalse de Itoiz. Presa principal y carreteras de acceso.
    En este último mes, el proyecto general sufre otro revés al anular la Audiencia Nacional la construcción del Canal de Navarra por carecer el mismo, del Estudio de Impacto Ambiental.
   Pero será el mes de julio de este mismo año, cuando el Tribunal Supremo en sentencia final impide inundar en el embalse de Itoiz, las bandas de Protección de Reservas Naturales, lo que reduciría el volumen de agua embalsada a 9,7 Hm3 frente a los 418 Hm3 del proyecto inicial. Esto hacía inviable el Canal de Navarra, que se tenía que abastecer por encima de esa cota, por lo que casi habría que demoler lo construido.
   En enero del año 1998 la Audiencia Nacional ratifica la prohibición de llenado a partir de la cota para el embalse de 9,7 Hm3. No obstante, las obras no se paralizan. El Gobierno de Navarra argumenta que se ha dictado una nueva Ley Foral del 17 de junio de1996 que hacia disminuir o desaparecer las bandas de protección ( Z. E. P. A. s), para dichas reservas naturales, lo que hacia imposible la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo del año 1997, por lo que la Audiencia Nacional planteó la incostitucionalidad de dicha Ley ante el Tribunal Constitucional. Todo este galimatías de leyes se resolvará en el año 2000, mientras tanto las obras del embalse continúan, recuperando el ritmo anterior al sabotaje.
Embalse de Itoiz. Río Urrobi
Foz de Txintxurrenea
   En el mes de octubre de este año 1998 se presenta el Estudio "Las cuentas Hidrológicas de Itoiz" realizado por Francisco Javier Martínez Gil  y Daniela Gerstner, de la Cátedra de Hidrología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, en la que según sus planteamientos por Itoiz pasa un 27% menos de agua que en la reflejada en los datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Estas son algunas de sus conclusiones : La razón de este desvío, que hace inviable el ambicioso plan de servicios previsto está, en una serie de aforos reales utilizada para estimar las aportaciones en el embalse referidos solamente al período 1961/1983, que dentro de una serie de 61 años reales del presente trabajo evita dos episodios secos más largos e intensos registrados en la cuenca, el decenio 1942/1951 y los once años del período 1984/1994. En segundo lugar se recomienda, que vista la situación del proyecto Itoiz/Canal de Navarra debía ser reconsiderado desde un profundo ejercicio de humildad que exige la buena salud democrática del País. Hay que buscar formas de reconducir este problema que cada vez se complica más, a través de un diálogo abierto, basado en el derecho que la sociedad tiene a recibir una información plural de los grandes problemas, y que la acción política no proporciona, ni facilita.
Superficie de confluencia con el río Aragón.
Superficie drenada por el río Irati.
    Siguiendo con su política de seguir adelante con las obras de construcción del Embalse y Canal, en este mismo mes de octubre se firma entre el Estado, por mediación de la ministra de Medio Ambiente (1996-2000) Isabel Tocino, y el presidente del Gobierno de Navarra Miguel Sanz,un convenio para la financiación y ejecución del citado Canal de Navarra.
   Al iniciar el año 1999, las obras del embalse siguen a buen ritmo. En el mes de mayo, tiene lugar la presentación de un informe de Antonio Casas, Doctor en Ciencias Geológicas y profesor de la Universidad de Zaragoza, "Deslizamiento de vertientes en la cerrada del Embalse de Itoiz", realizado a petición de la Coordinadora de Itoiz.
   Este informe refleja el riesgo de deslizamiento, acentuado por el proceso de llenado y vaciado del embalse y por posibles movimientos sísmicos. Las consecuencias de un deslizamiento de la ladera izquierda en donde se encuentra la presa podía provocar el taponamiento de los desagües de fondo, inutilizando la presa. También podría provocar el desbordamiento de la misma o la rotura de la propia presa. En el primer caso se produciría una ola que saltaría por encima de la pared y en el segundo se generaría una inundación violenta de la cuenca del río Irati.
   Según la Coordinadora de Itoiz, la inseguridad de la presa no es nueva, ya que en los sondeos realizados en el año 1975 alertaban sobre la inestabilidad de la ladera izquierda.
   A partir de este informe la Coordinadora de Itoiz, continúa con su constante y diversificada labor de oposición al Embalse de Itoiz, y permanecía a la espera que el Ministerio de Medio Ambiente contestara a la solicitud de unos técnicos internacionales de reconocida solvencia y competencia profesional, para que analizasen "in situ" los riesgos de deslizamiento de la ladera izquierda, estudiando tanto la tipología de tales deslizamientos como las consecuencias que pudieran acarrear.
   Como podemos comprobar en estos años, es patente la controversia entre el Gobierno de Navarra y la Coordinadora de Itoiz respecto a la continuidad de las obras. En una próxima comunicación continuaremos relatando hechos sobre esta complicada y discutida obra.