miércoles, 30 de noviembre de 2011

MENDAZA VOTÓ, PERO SIGUE SIN ALCALDE.

Hace tan sólo 10 días de las elecciones. Seguro que nos parece más tiempo. Curiosa percepción del tiempo, deben ser los neutrinos que corren más. Mendaza tuvo sus minutos de gloria en el telediario del sábado 19 y como anunciaba el alcalde en funciones, el tema del relevo sucesorio en la gestión municipal sigue sin arreglarse.


De todos modos Mendaza votó, como siempre, es decir, sin alaracas y cada uno lo suyo. Se nota en la comparativa con la última cita electoral como faltan votos conservadores, normal, es ley de vida, algunos no han llegado. Y seguro que en el recambio de voto que uno acostumbra a experimentar en la vida les vendrán votos que ahora se estrenan con propuestas más radicales. Eso si no se cansan de votar.


No es que Mendaza tenga tanta población, son los resultados del concejo que reune en un mismo colegio electoral a los pueblos de Asarta, Acedo, Ubago y Mendaza. No quisiera equivocarme porque es posible que haya algún municipio más. 


Por lo que he visto los resultados no son muy diferentes en el vecino valle Lana, ni en Los Arcos, aquí con un poco más PSOE que el resto. El nacionalismo periférico (GBAI y Amaiur) tiene su clientela, supongo que fiel, no es que hayan explotado en estas elecciones comparando sus resultados con las anteriores, simplemente no participaron en las últimas.


Fiel a mi convención de que la reflexión objetiva compartida debe ser el norte del blog y no la opinión subjetiva que acaba enfrentando, que cada uno saque sus conclusiones y haga sus valoraciones. Bueno, lo del alcalde debería arreglarse, ¿no os parece?






lunes, 28 de noviembre de 2011

AOIZ. APUNTES DE GASTRONOMÍA TÍPICA. LA COSTRADA

   La costrada es un postre tradicional de Aoiz y que recibe este nombre por la superficie dorada y seca, la "costra" que consigue una vez horneada. Este manjar, característico de la repostería popular de la Villa, lo hemos visto preparar a nuestras abuelas y a las madres posteriormente, con ocasión de la celebración de grandes solemnidades tanto familiares como religiosas. Era casi obligada su presencia en las festividades de San Isidro y San Miguel Arcángel patronos de la Villa.
   Después de comidas en estos días festivos, algo más suculentas y abundantes que de ordinario, era especialmente bien recibido un buen trozo de este delicioso postre. De creación totalmente artesana, mantenía una fórmula particular, dentro de unos ingredientes comunes que se utilizaban en su elaboración.

Costrada en su costradera
   De oír a nuestras madres y abuelas, la mayor o menor aceptación de este postre era directa mente proporcional al tiempo de elaboración del mismo. Lo que a continuación vamos a reseñar corresponde a lo datos extraídos de una receta culinaria que empleaba nuestra madre en la elaboración de la costrada y que había recibido a su vez de la abuela Juanita.
   Este postre costa de dos elementos, bastante diferenciados en su elaboración, en su textura final y que juntos son los que componen la costrada. El primero y esencial es la propia pasta, el otro la denominada crema pastelera, que es común en otras composiciones reposteras.
   Los productos que emplearemos en la creación de este manjar según la vieja receta serán :
      Para la pasta de la costrada                              Para la crema pastelera
      1 libra (372 gramos) de azúcar                          1 litro de leche
      1 libra de manteca                                          5 yemas de huevo
      1 libra de harina                                             2 cucharadas de harina
      1 docena de yemas de huevo                             2 cucharadas de azúcar
       Una  pizca de Royal                                         1/2 palo de canela
   Preparación de la Pasta : En un recipiente se trabaja la manteca con el azúcar, utilizando una cuchara de palo, hasta conseguir que se forme una pasta homogénea. Se añade al conjunto las yemas de huevo y se vuelve a trabajar la mezcla, añadiendo ahora harina y la pizca de Royal. Una de las claves de una buena costrada trae consigo, la mezcla perfecta de todos los ingredientes, que se consigue, con un arduo trabajo de mover con continuidad la pasta que se va logrando al añadir cada uno de los ingredientes. Al final de este trabajo se deja reposar la pasta.
Ración de costrada con aderezo

   Preparación de la crema pastelera : En una cazuela poner a temperatura media hasta llegar al punto de ebullición, mezclando 3/4 de litro de leche, las cucharadas de azúcar y la canela. En el resto de leche disolver las yemas de huevo y las dos cucharadas de harina. Bien revuelto echar a la mezcla anterior cuando rompa a hervir. Romover bien hasta espesar la mezcla. Conseguida la crema pastelera, dejarla enfriar y reposar.
   Unión de los dos componentes y operaciones finales : En una costradera, recipiente de unos 300 m/m de diámetro, tamaño regular para unas 8 a 10 personas, y como fase preliminar se unta bien su interior con manteca. A continuación se pone la mitad de la pasta de la costrada bien extendida cubriendo todo el fondo y la circunferencia lateral de la costradera. Ahora podemos poner la crema pastelera encima de la pasta, teniendo la precaución de que quede extendida de forma regular. Luego se coloca encima la otra mitad, tapando perfectamente la crema pastelera.
   Como remate final se unta con clara de huevo la superficie exterior, para darle brillo. Antes de meterla al horno, espolvorear un poco de azúcar por encima para darle un toque de distinción.
   A continuación se mete el conjunto al horno, precalentado a unos 160º C, durante un tiempo aproximado de 1 hora y cuarto hasta cocerla, y que su superficie  se tueste sin que tome un color demasiado oscuro. Para servirla como postre, es esencial que la costrada se sirva templada. De esta manera,los productos grasos que lleva este postre se asimilan mucho mejor.

viernes, 25 de noviembre de 2011

LAS FÁBULAS DE SAMANIEGO (XII): EL LEÓN VENCIDO POR EL HOMBRE

Es buena verdad que cada uno cuenta la película como la ve, como se la imagina y cómo quisiera que hubiera sucedido.




EL LEÓN VENCIDO POR EL HOMBRE



Cierto artífice pintó
una lucha, en que, valiente,
un Hombre tan solamente
a un horrible León venció.
Otro león, que el cuadro vio,
sin preguntar por su autor,
en tono despreciador
dijo: bien se deja ver
que es pintar como querer,
y no fue león el pintor.




miércoles, 23 de noviembre de 2011

RECORRIDOS POR LA CUENCA DE PAMPLONA. LACARRI. MONTAÑA Y LEYENDA

   Nos proponemos realizar un recorrido por los alrededores de Pamplona, con el fin de satisfacer la afición por la montaña y ampliar las inquietudes culturales que suponen : la ascensión a la peña Lacarri, y la visita al despoblado de Amocain, lugar este último de jugosas leyendas.

Lugar de Elía. Inicio del recorrido
   Esta montaña la podemos divisar perfectamente desde la capital, siguiendo la dirección noreste. Está situada en el cierre de la cuenca de Pamplona, sobre las estribaciones montañosas que separan los valles de Arriasgoiti, recorrido por el río Erro, y el valle de Esreribar, bañado por el río Arga.
   El acceso a esta cima tiene varios recorridos, de puntos de partida diferentes, que los podemos utilizar y que están ubicados en pueblos de los valles que la rodean. En este caso, optaremos por iniciar la ascensión en Elía, un recoleto lugar del valle de Egüés. Para llegar a este lugar desde Pamplona, tomaremos la carretera  NA-150 en dirección  Aoiz, pasaremos por Egüés y al llegar a Ibiricu nos dirigiremos por la NA-2375 en dirección a Elía por una estrecha carretera, que después de 2,5 km nos sitúa en el citado lugar, dejando a nuestra derecha una derivación hacia Echálaz.

Amplio camino de ascenso hacia Señorío de Amocain
   Con una población aproximada de 24 habitantes, EIía es un lugar muy cuidado y apacible, después de atravesarlo tomaremos una pista que se adentra en el valle, llevando a nuestra izquierda un pequeño arroyo, que discurre por un barranco poblado de abundante vegetación. Tras superar un paso canadiense llegamos a una bifurcación de caminos en donde encontramos unos lugares apropiados para dejar el coche.
   Para iniciar el ascenso tomaremos una ancha pista a nuestra derecha y en elevación, pasamos poco después entre dos pilares de cemento en donde nos indica una leyenda, "Amocain Finca Particular", divisando en la parte alta unos edificios en ruinas. Continuando por el ancho camino, vamos bordeando el barranco a media altura, después de llegar al fondo del mismo, giramos para subir por la otra vertiente y alcanzar una zona despejada que domina el valle donde se sitúan las ruinas del despoblado de Amocain. En este lugar quedan en pie, algunos restos de las paredes de la iglesia o ermita, y de una gran casa solariega adyacente, que acogen entre estas ruinas, una de las más bellas leyendas populares del Camino de Santiago.

Despoblado de Amocain
Ruinas de la Casa señorial y de la Ermita
   La escenificación de lo que aquí aconteció se representa en un acto popular denominado como el "Misterio de Obanos". Se cuenta, que en épocas medievales una princesa de Aquitanía y su hermano, es decir Felicia y Guillen (Guillermo), peregrinaron hasta Santiago de Compostela. La experiencia del Camino, el contacto con los romeros, y la fe que le trasmitió el apóstol Santiago, hicieron que Felicia se convirtiera al cristianismo y se replantease su forma de vida.
   Cuando regresaban a Francia, al pasar por Amocain, ella tomó la determinación de quedarse al servicio de los señores del lugar. Su hermano Guillén no pudo convencerla para que volviera a su país, y apesadumbrado continuó su camino hacia  Aquitania.
   Enterada la madre de Felicia por boca de Guillen de la decisión de su hija, le ordenó que volviera por ella y le hiciera regresar a su país. El príncipe Guillén de nuevo en Amocain, le trasmitió los deseos de su madre, ella se mantuvo firme en su decisión de servicio y oración, y no atendió a los ofrecimientos de riqueza y poder que su madre le ofrecía. Su hermano trato en vano de convencerla, y ciego de ira por su fracaso, allí mismo le dio muerte y la abandonó en las proximidades del lugar.

Cima de Lacarri. Cara sur
 Bosque mediterráneo.
   Al poco tiempo de cometer el crimen, Guillermo se arrepintió, y lejos de regresar a su casa, marchó a Roma en donde confesó su culpa. El Papa le ordenó regresar al lugar del crimen, que desenterrase a su hermana, que cargase la caja con los restos en una mula, y que a ésta le dejase libre en su caminar. La penitencia incluía, que donde parase la mula, debía levantar una ermita que acogiese los restos de Felicia.
   Así lo hizo Guillen, desenterró a su hermana y sobre una mula blanca cargó los restos de Felicia. El animal se puso en marcha, cruzó el valle de Egüés y se adentró en el de Aranguren. Dice la leyenda, que al pasar por el lugar de Labiano, la mula se paró, y se desplomó. Y fue en ese mismo lugar donde Guillermo levantó una ermita. La misma que hoy acoge, y en la que se venera, el cuerpo incorrupto de Felicia. En la actualidad , es objeto de gran devoción.
   Una vez cumplida la misión encomendada, Guillermo se retiró a la ermita de Arnotegui, próxima a Obanos, en donde acabó sus días como ermitaño.
   Después de relatar esta singular leyenda,que nos recuerda el lugar de Amocain,proseguimos el camino hacia nuestro objetivo, coronar la cima de Lacarri.
    Desde este despoblado, el camino traza una curva cerrada alrededor del lugar, y sigue ascendiendo hasta llegar a un collado, en donde se une por la derecha con otro al que llevamos, hasta superar juntos un paso canadiense. Ahora nos encontramos en la vertiente que pertenece al valle de Arriasgoiti. En el horizonte las cimas de Elke y Pausarán y a la izquierda,  las laderas de Larrogain.
   Siguiendo por el amplio camino, a nuestra derecha aparece una nueva bifurcación en dirección al despoblado de Galduroz, que visitaremos al regreso , una vez coronado Lacarri. Seguimos al frente en ascenso, durante un buen trecho, hasta un pequeño collado con alambrada en le que se abre un portillo que atravesándolo nos llevaría después de un prolongado recorrido a Errea, en el valle Arriasgoiti.
                       Disfrutando de magníficas vistas

   Nosotros tomaremos una estrecha senda hacia la izquierda, bastante cómoda, entre pinos y bojes, indicada mediante un monticulo de piedras. Esta senda vuelve a encontrar una alambrada, que la atravesaremos por una escalerilla. Desde este punto mirando hacia el sur, se ve una panorámica de Pamplona. Nada más pasar la alambrada salimos a terreno despejado. Enfrente aparece el vértice geodésico situado en la cima de Lacarri. Accedemos a ella fácilmente. Cima rocosa, enhiesta, se levanta despejada sobre una zona de bojes y matorrales que invaden sus laderas.
   Panorama espléndido, con vistas a las cimas próximas de Measkoitz y Adi, más alejadas Ori, Elke, Pausaran, Larrogain y Baigura, al fondo  la perspectiva de los Pirineos. Una vez contemplado el paisaje, en un lugar apropiado, disfrutamos de un modesto almuerzo, el grupo de amigos "Matarrasa".
   Realizamos el regreso al punto de partida, Elía, por la ruta inicial de subida, con la variante de, al llegar a la bifurcación de Galduroz realizar una visita a este despoblado, que está siendo ocupado por nuevos  vecinos, que están recuperando antiguas edificaciones. El tiempo empleado en este agradable recorrido, y que nos ha hecho rememorar hermosas leyendas, nos ocupó aproximadamente unas de cuatro horas y media. 

martes, 22 de noviembre de 2011

NO VOLVERÉ

No, no se trata del titular de las últimas declaraciones de Zapatero, parece que lo tiene claro. Es una bella canción mejicana, triste, una canción de desamor, donde uno de los dos jura y perjura que se acabó. La protagonista no quiere saber nada del que fue su amor, pero, eso sí, se guarda sus besos. Los desamores acostumbran a ser directamente proporcionales al amor que existió en su momento. A grandes amores, grandes desamores. El resumen de la canción podría ser el que dos no se quieren si uno no quiere, pero que estuvo bien mientras duró. Acostumbra a pasar.


Está cantada por la gran Maria Dolores Pradera y acompañada por Flaco Jiménez que le da esa cobertura y sabor "mex" con esa acordeón tan ranchera. La canción es de Jose Alfredo Jimenez. Me la escuchen relajados no mas.





Cuando lejos me encuentre de tí
Cuando quieras que esté yo contigo
No hallarás ni un recuerdo de mí
Ni tendrás más amores conmigo
Te lo juro que no volveré
Aunque me haga pedazos la vida
Si una vez con locura te amé
Ya de mi alma esta es la despedida

No volveré
Te lo juro por Dios que me mira
Te lo digo llorando de rabia
No volveré,
No pararé
Hasta ver que mi llanto ha formado
Un arroyo de olvido anegado
Donde yo tu recuerdo ahogaré

Fuimos nubes que el viento apartó
Fuimos piedras que siempre chocamos
Gotas de aqua que el sol resecó
Borracheras que no terminamos
En el tren de la ausencia me voy
Mi boleto no tiene regreso
Lo que tengas de mí te lo doy
Pero no te devuelvo tus besos

No volveré
Te lo juro por Dios que me mira
Te lo digo llorando de rabia
No volveré,
No pararé
Hasta ver que mi llanto ha formado
Un arroyo de olvido anegado
Donde yo tu recuredo ahogaré


domingo, 20 de noviembre de 2011

MENDAZA: - ¿ALGUIEN QUIERE SER ALCALDE?

Siempre se ha dicho que las sociedades avanzadas, las poblaciones preparadas, maduras políticamente, necesitan menos intervención de la administración y no necesitan ser gobernados. Eso parece suceder en Mendaza. No hay alcalde y siguen convocando elecciones a las que continúan sin presentarse nadie. Parece que Mendaza se ha apuntado a la moda belga de funcionar sin gobierno en un régimen de autoacracia. ¡Hay Mendaza! ¡quién te ha visto y quién te ve! cuando tenías a Franco y al gobernador viviendo entre tus vecinos.


Y no es porque hayan tenido mala experiencia. Todo lo contrario. Mendaza ha disfrutado, sin duda, del mejor alcalde de su historia, el más servicial, el más querido aunque siempre haya contrarios. Ejemplo de cómo las nuevas generaciones preparadas, con ideas, conocedoras de los complejos entresijos de la administración y la política saben trabajar por y para el pueblo y el concejo, de manera transparente e impulsando esa renovación necesaria de lo doméstico (calles, servicios, edificios) que hace sentir que pueblos como Mendaza en plena recesión siguen estando vivos. Pero nada es eterno, y menos en política, y parece del todo respetable la decisión del anterior alcalde de no continuar después de 10 años.


Esta pequeña anecdota electoral ha sido noticia nacional. Estos son los segundos de gloria que Mendaza tuvo en los telediarios de TVE este fin de semana electoral con motivo de esta falta de candidatos a unas elecciones que se vuelven a repetir por lo mismo.





LAS FÁBULAS DE SAMANIEGO (XI): LAS MOSCAS

Fábula clásica que todos aprendimos de memoria en la escuela. Breve y con moralina clara. Buena metáfora para que los "especuladores" de los "mercados" tomen nota. ¡Ah! se me olvidaba, esos señores no leen estas cosas.






LAS MOSCAS




 A un panal de rica miel
dos mil Moscas acudieron,
que por golosas murieron,
presas de patas en él.
Otra dentro de un pastel
enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.



lunes, 14 de noviembre de 2011

AOIZ. LOS GIGANTES AYER Y EN LA ACTUALIDAD. 2ª PARTE

   Llegados al año 1995 tiene lugar un hecho muy importante para la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Aoiz, la entrada de dos nuevos personajes, en este caso de dimensiones más reducidas, que serán manejados en sus actuaciones por adolescentes de la Villa. Son los gigantes txikis y que representan a personajes típicos del carnaval agoisco, son conocidos como Cascabobo y Mascarita.

Gigantes txikis. Cascabobo y Mascarita
Bailando en el acceso al Frontón Municipal
   El Cascabobo es un personaje que esconde el rostro tras un antifaz y una tela, viste calzón corto rayado de distintos colores y a juego con una camisa blusonada, en cuyo interior y ajustados a la cintura varias campanillas, que  sonaban al menor movimiento. Calzaba alpargatas y medias atadas debajo de la rodilla. El gorro era una especie de cono y de este ttuntturro colgaban varias cintas del mismo color que el traje. En una mano llevaba un palo con una cuerda de la cual pendía una media o un calcetín lleno de trapos, a lo que denominaban bota. Con la bota golpeaban a quien se ponía a su alcance.
   La Mascarita es otro personaje del carnaval, que luce falda con amplio vuelo y una chamba ajustada a la cintura, calzaban zapatos, iban con llamativo sombrero y un velo algo grueso que les cubría la cara. Unas Mascaritas señoreaban con un abanico y otras jugueteaban mojando por sorpresa con agua, a todo aquel que cruzaban en el paseo. Para ello se valían de un pequeño recipiente de goma oculto en la mano.
   La construcción de la parte superior del cuerpo y los armazones la realizó Blas Subiza y su equipo de colaboradores. Las ropas y complementos lo prepararon el Grupo de Corte y Confección de Aoiz. En cuanto a las medidas de estos personajes le corresponden una altura de 2,4 metros y 15 kg de peso.
   Las últimas incorporaciones a la comparsa tienen lugar en el año 2010. Se trata de una nueva pareja de gigantes txikis compuesta por el denominado Piquero y una Pelaire, dos de los oficios tradicionales de Aoiz. También a llegado un zaldiko a la comparsa.
Gigantes Txikis. Piquero y Pelaire
Bailando en la Plaza de  Baja Navarra
     En otras comunicaciones de este "blogger" hemos comentado ampliamente, la relación de la Villa de Aoiz con la industria de la madera. De los bosques del Irati, había que transportar la madera hasta el aserradero, situado en Ecay (Lónguida), a dos kilómetros de Aoiz. Sin vehículos motorizados, fue el río Irati la avenida por el que bajaban las maderas desde el Valle  de Aézcoa. Se soltaban los troncos por el río y bajaban en lo que se denominó "pantanadas", que principalmente en el invierno y primavera se desplazaban por el cauce hasta llegar al aserradero.
   Eran los "piqueros" los que posibilitaban que los troncos pudieran continuar su desplazamiento a lo largo del cauce del río, evitando que se quedaran atravesados o enganchados en la vegetación de sus orillas. Estos esforzados hombres, hiciera frío o calor, vivían prácticamente en el río, armados de una larga vara de madera con una especie de gancho en la punta, que se denominaba "pica", de ahí el nombre de Piquero. Este duro oficio lo realizaron esencialmente un grupo de trabajadores venidos de la región valenciana y que se asentaron en la Villa de Aoiz, formando familias con personas de origen agoisco. Hoy día, sus múltiples descendientes han arraigado en Aoiz, y en otros lugares de Navarra.
   En cuanto a la figura del gigante txiki Pelaire, toma su denominación de un antiguo oficio que se desarrolló en Aoiz. Por este motivo no solo se han llamado "simples" por el sonido que anuncian las campanas de la Parroquia, el oficio de "pelaire" era el apelativo a personas que desarrollaban este oficio, muy extendido en la Villa.
Zaldiko "ozzaburu". Según Moret "cabeza fría".
En la Plaza de Baja Navarra
   En toda la calle de Arriba o en el viejo barrio de Irigoyen de Aoiz,  había "pelaires", que limpiaban, trataban y secaban las pieles. Es por ello que en casi todas las viviendas había pozos da agua, no solo para beber sino también para utilizarla en el tratamiento de las pieles. Todavía hay alguna casa de la calle Arriba, que recibe el nombre de "Casa  Pelaire".
   En cuanto al zaldiko de nombre "Ozzaburu", hace mención a un caballo que según documentos históricos, era propiedad del noble Fortún López.  Este personaje a petición del rey de Navarra García "el de Nájera" le cambió el caballo por la propiedad del monasterio de San Salvador de Zalurribar en Aoiz, situado en las proximidades del puente de Bidelepu, en una estrecha finca de la orilla izquierda del río Irati.
   Posteriormente Fortún López, con ocasión de la consagración de la Basílica de San Salvador de Leyre, el 27 de octubre de 1057, dona a Leyre el monasterio de San Salvador de Zalurribar.
   Estos dos últimos gigantes txikis y el zaldiko han sido construidos en el año 2010 en el pueblo de Orrio (Valle de Ezcabarte) por Aitor Calleja y su equipo de colaboradores. Los gigantes txikis pesan cada uno 15 kg y tienen una altura de 2,4 metros.
   Dejamos para una tercera comunicación, el comentario sobre los elementos fundamentales de la Comparsa como son los portadores de los gigantes y de la música de acompañamiento, txistularis y gaiteros.
Tanto el primer grupo de personas , como el segundo son esenciales para que el espectáculo se desarrolle en toda su magnitud.

sábado, 12 de noviembre de 2011

MEMORIAS DE UN PENITENTE DE MENDAZA

En la Semana Santa de 2006 tuve la oportunidad de visitar mi pueblo natal, Mendaza, y disfrutar de los míos, de sus gentes y de ese precioso verde con matices que inunda la Berrueza.

- El alto de Santa Colomba desde el camino del molino -
Como en otros pueblos del valle, los oficios religiosos han perdido el carácter popular de antaño. Las razones son varias, pero por abreviar citaremos dos evidentes: -una, la laicidad progresiva de la sociedad, y –otra, la falta del cura del pueblo, verdadero dinamizador y tutor de la vida religiosa colectiva.

En Mendaza era y es costumbre celebrar el Viernes Santo la procesión de dolor de la Vera Cruz, con el rezo de las cruces. Esta procesión transcurre desde la iglesia hasta la ermita del Calvario, en el camino de Acedo.

- Saliendo de la iglesia en procesión detrás de la Dolorosa -

De la procesión se encargan los hombres del pueblo organizados de modo voluntario en la hermandad de la Santa Vera Cruz. Esta hermandad data de 1879 y en la actualidad consta de 43 miembros nominales, aunque la participación activa en la procesión es prácticamente nula.
- La Dolorosa a hombros de los cofrades -

De la presencia de las mujeres nada se dice en el reglamento de la hermandad. Se da por sentado que la cofradía es, como el coñac, cosa de hombres. La realidad siempre es diferente que la que aparece en los papeles y las mujeres eran, son y serán el alma de la participación popular, aunque no tengan el papel protagonista que merecen en la liturgia.

En el pasado, la participación de la gente era tan masiva que en el pueblo no quedaba prácticamente nadie, salvo el médico y el secretario que, como figuras públicas, garantizaban el cuidado, orden y la solución de cualquier imprevisto que se produjese.

Cuenta la memoria viva del lugar que los miembros de la hermandad se vestían con recias túnicas de lino blanco, ajustadas al cuerpo con gruesos cintos negros. Los penitentes se tocaban con una caperuza del mismo material que les ocultaba la cara. Estos penitentes recibían curiosos nombres que dejo su etimología a la sapiencia de los entendidos en la materia: -mozorros, -zamarreros, -morrocos.

- La Vera Cruz de Mendaza -

La procesión era precedida por un penitente que portaba al hombro una reproducción en madera (hueca, para su fortuna) de la Vera Cruz, ayudado mediante largas sogas por otros dos penitentes. La Dolorosa con manto negro y coronada de plata era llevada en una peana por otros cuatro penitentes. El resto llevaba cruces y cirios encendidos. En algunas ocasiones, y con motivo de votos personales, algún penitente mostraba públicamente su promesa llevando una pesada cruz de madera.

El autocastigo y el dolor aflegido se hacían visibles en algunos penitentes que realizaban  el trayecto descalzos. Ahora se trata de un cómodo camino, amplio, allanado por las máquinas y que sirve de tránsito a los turistas del camping de Acedo en su visita al Tres-Patas. Antes, el camino era muy irregular, esculpido por los aguaceros y lleno de puntiagudos guijarros de ese mármol rojizo tan duro que aparece en la cantera de Mendaza. Nos podemos imaginar cómo quedaban los pies.

El cortejo se paraba delante de las cruces y se rezaban las oraciones de las estaciones con cánticos eclesiales entre una y otra.

 
- Llegada de la Dolorosa al Calvario -
Otro momento muy celebrado por los medazarras, o mendazucos, era la entrada de los cofrades en la iglesia de vuelta del calvario. Lo hacían a pie desnudo y marcando fuertemente el paso en medio del silencio de los feligreses.

Entre tanta religiosidad y tradición, los mozos del pueblo no perdían la ocasión de encontrar situaciones divertidas en la procesión que desdramatizaban el evento. Una de ellas consistía en adivinar la identidad de los mozorros por la figura y los andares de los penitentes: - ¡Rediosla!, ese es el “pintor” y el que lleva la cruz el “gobernador”, en la forma de mover el culo no falla.

Algunas bromas eran un poco más crueles, como el tirar piedrillas al mozorro que llevaba la cruz y cuando volvía su máscara de forma amenazante hacia el autor de los lanzamientos, éste negaba cínicamente con un: -¡Ha sido el de más atrás!

Lo que empezó como proyecto organizativo en 1879 bien estaría que tuviese continuidad en el siglo XXI, aunque no tenga las chanzas de los lanza chinas de turno, ni la presencia de los mozorros mendazarras.

Ese año me di cuenta del valor de las tradiciones, no como señales identitarias, diferenciadoras y localistas, sino como un signo de continuidad intergeneracional de un pueblo, de la herencia de memes colectivos, una señal de que Mendaza continúa a pesar del tiempo y de los tiempos.  


viernes, 11 de noviembre de 2011

EL EMBALSE DE ITOIZ. UNA LARGA Y CONTROVERTIDA HISTORIA. 4ª PARTE

   Retomamos los acontecimientos del mes de mayo de 1993, cuando empiezan las obras del embalse con protección de seguridad privada y de la Guardia Civil. Desde el inicio de estas obras y en el transcurso de este año, se producen una serie de diversos acontecimientos, de entre los que destacaremos la intervención de Greenpeace, que solicita la paralización de las obras de Itoiz, debido al enorme impacto social, económico y ecológico

Pantano de Itoiz
Situación de la presa
                      Salida del Canal de Navarra

    Por otra parte se producen numerosos altercados entre la Guardia Civil y los participantes de una marcha en contra de las obras. Es también el  ICONA, en un informe para el Ministerio de Medio Ambiente, quien afirma que el impacto ambiental del embalse, puede ser superior a los posibles beneficios agrícolas que resulten de su construcción. No obstante el Presidente del Gobierno español, Felipe Gonzalez en una carta a Juan Cruz Alli, Presidente en ese momento de la Comunidad Foral, reitera el compromiso del Estado en construir el pantano.
   Con la llegada del año 1994, se produce un hecho muy llamativo, la destitución del Subdirector del ICONA, autor del informe sobre el embalse, y del que hemos hecho referencia con anterioridad. En mayo de este año, y organizada por la Coordinadora, se desarrolla una gran manifestación en Pamplona. Según la prensa, más de 13.000 personas piden la paralización de las obras.
   Pese a la oposición de numerosos colectivos a la construcción de la obra, el Gobierno Central y el de Navarra apoyan la continuidad del proyecto de Itoiz.

   En septiembre del año 1995, la Audiencia Nacional declara nulo e ilegal el proyecto del pantano por falta de planificación, y grave impacto ambiental. No obstante, continúan las obras, ya que el Ministro de Obras Públicas del Gobierno Español, José Borrell, dice que la sentencia no es firme y se recurrirá.

Embalse de Itoiz. Foz de Txintxurrenea
Al fondo la pared de la presa

   En marzo del año 1996, un Auto de la Audiencia Nacional solicita un aval de 24.000 millones de pesetas para obtener la paralización de las obras, aunque posteriormente lo rebaja a 12.000 millones. También prohibe inundar, trasladar poblaciones, destruir la superficie forestal y otros movimientos de tierras, hasta que se pronuncie el Tribunal Supremo.

   Llegado el mes de abril de este año 1996, se produce un hecho muy importante en las obras del embalse : mientras la Coordinadora agotaba la vía judicial, un grupo de jóvenes crearon el colectivo  "Solidarios con Itoiz". Dicho grupo decidió pasar a la acción directa, vista la actitud del Gobierno de Navarra. Al amanecer del día 6 de abril, ocho miembros de este grupo acompañados de cinco periodistas, penetraron en el recinto de las obras. Dos de ellos redujeron al guarda jurado, arrebatándole su arma y a continuación lo maniataron, (de esta manera permaneció durante un cierto tiempo). Después depositaron su arma en el tejado de la garita de vigilancia.
   Instantes después los otros seis "Solidarios", provistos de sierras radiales, procedieron a cortar los seis cables de los blondines del sistema de hormigonado de la presa. Estos cables que medían 800 metros de longitud, soportaban el transporte del hormigón necesario para la construcción de la misma. Eran por tanto el corazón de la obra. De esta manera se interrumpieron los trabajos durante un año.

Pantano de Itoiz. En construcción
Sistema de hormigonado por cables y blondines

   Una vez efectuado el corte de los cables, los ocho "Solidarios", permanecieron en el lugar hasta la llegada de los guardas de seguridad y de la Guardia Civil. Fueron esposados y trasladados a prisión. Al cabo de dos meses, salieron en libertad provisional en espera de juicio.
   La Coordinadora de Itoiz, sabiendo que la acción no fue entendida por la totalidad de la amplia bese social de oposición al proyecto, aun lamentando los hechos, la justificó, porque la situación creada tenía otros responsables, y la entendió como una acción ecológica directa y en la linea de flotación del proyecto combativo contra el embalse, logrando la paralización de los trabajos de la misma. La demanda de paralización  venía siendo una constante desde hacía tres años, y  los Tribunales la habían acogido. La practica totalidad de los medios de comunicación de ámbito estatal, enmarcaron los hechos como acciones de cariz violento.
   Se produce la paralización de las obras después del sabotaje realizado por los "Solidarios con Itoiz", pero no obstante siguen los litigios entablados por la Coordinadora, con el fin de paralizar por completo la construcción del embalse.Esta acción supuso la relantización de las obras, durante ocho mases, y una fuerte campaña de lucha  reivindicativa.

Pantano de Itoiz. Zonas de Reserva Natural (en verde).
En el río Urrobi. Txintxurrenea (izquierda).
En el río Irati. Iñarbe (arriba).   Gaztelu (abajo).
   Mientras tanto, el Consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra encomendó un informe sobre "las posibles medidas a adoptar respecto a las consideraciones de la Audiencia Nacional sobre el embalse de Itoiz". En el informe emitido por la Dirección General del Departamento, en el que partiendo de la "ineludible necesidad de modificar la legislación vigente para posibilitar la construcción del embalse de Itoiz", se concluyó en la elaboración de un proyecto de Ley, para su remisión al Parlamento en el que se derogasen "los preceptos polémicos de las Leyes de Normas Urbanísticas Regionales y de la Fauna Silvestre y sus Habitats".
   Remitido el Proyecto al Parlamento para su tramitación, resultó aprobada la Ley Foral de Espacios Naturales de Navarra, de la que es de destacar la reseña contenida en su Exposición de Motivos : Una mención específica requiere la delimitación de las zonas periféricas de protección de las Reservas Naturales  de Iñarbe, Poche de Chinchurrenea y de Gaztelu, por la trascendencia que esta cuestión ha adquirido, en relación con la construcción del Embalse.
   Esta Ley derogó determinados preceptos de otras Leyes, tenidas en cuenta y aplicadas en la sentencia de la Audiencia Nacional para anular el Proyecto de Embalse de Itoiz. El Gobierno de Navarra reacciona de esta manera, intentando que las obras de Itoiz continúen,para así contrarrestar, los contenciosos planteados por la Coordinadora.
   En próximos trabajos, continuaremos con esta controvertida e interesante historia.



lunes, 7 de noviembre de 2011

UN PASEO POR EL OTOÑO DE LA CHOPERA

Fue para el fin de semana de Todos los Santos, en nuestro refugio de Pueyo de Santa Cruz (Huesca). El domingo después de un par de días de chubascos estaba despejado.
-Vito, llevame a la chopera, déjame hacer fotos entre los chopos.., en otras palabras, vámonos de paseo, como en la canción.

Y la tarde otoñal espléndida, con esos atardeceres en los que el sol se nos escapa sin darnos cuenta hasta el dia siguiente. Los chopos elegantes como nunca y antes de quedarse desnudos se nos ponen todo el fondo de armario inimaginable, con toda la gama de colores, desde el amarillo hasta el marrón, pasando por todos los ocres, espléndidos ellos.

La cantante que nos acompaña en el paseo ya ha aparecido en alguna ocasión, Elian Elias, que nos recrea con mucha clase el archifamoso "Fly me to the moon", una canción compuesta, como muchas cosas, el siglo pasado, en el 54 por Bart Howard. Lo que ha llovido desde entonces...





Fly me to the moon                                    Llévame volando a la Luna
and let me play among the stars              Y déjame jugar entre las estrellas
let me see what spring is like                   Déjame ver cómo es la primavera
on a-jupiter and mars                                 En Júpiter y en Marte...
in other words, hold my hand                  En otras palabras, toma mi mano
in other words, darling, kiss me               En otras palabras, cariño, bésame

Fill my heart with songs                              Llena mi corazón con canciones
and let me sing for ever more                  Y déjame cantar para siempre
you are all i long for                                   Tu eres todo lo que deseo
all i worship and adore                              Todo lo que admiro y adoro
in other words, please be true                 En otras palabras, sé sincero
in other words, i love you                          En otras palabras, te quiero

Fill my heart with songs                              Llena mi corazón de canciones
and let me sing for ever more                           Y déjame cantar para siempre
you are all i long for                                   Tu eres todo lo que deseo
all i worship and adore                              Todo lo que admiro y adoro
in other words, please be true                 En otras palabras, sé sincero
in other words, i love you                          En otras palabras, te quiero


domingo, 6 de noviembre de 2011

LAS FÁBULAS DE SAMANIEGO (X): LA LECHERA

Posiblemente, "La Lechera" sea la fábula más conocida de las escritas por Samaniego, y la que se utiliza más veces en la comunicación y en los media de hoy en día, el  famoso "cuento de la lechera".


La fábula es una metáfora de esas ilusiones sin mucho fundamento que nos hacen sentirnos felices, que nos hacen soñar y alimentar nuestras fantasías, hasta que ¡patapum! se nos pincha el globo de la esperanza y volvemos a sentirnos con los pies en tierra. Samaniego nos recuerda que no conviene anhelar el bien futuro cuando no está seguro ni el presente. 


El 11 de este mes hay un super sorteo de la lotería de la ONCE, 11 millones de euros, no está mal para el que le toque. Si compráis algún boleto, vivid con ilusión hasta el día del sorteo, soñad ¿por qué no? y luego continuad siendo felices, siempre hay más motivos para la esperanza y la confianza que para el desánimo y la desmoralización. ¡ Suerte!

LA LECHERA



Llevaba en la cabeza una Lechera el cántaro al mercado
con aquella presteza, aquel aire sencillo, aquel agrado,
que va diciendo a todo el que lo advierte
«¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!»
Porque no apetecía más compañía que su pensamiento,
que alegre la ofrecía inocentes ideas de contento,
marchaba sola la feliz Lechera ,
y decía entre sí de esta manera:
«Esta leche vendida, en limpio me dará tanto dinero,
y con esta partida un canasto de huevos comprar quiero,
para sacar cien pollos, que al estío
me rodeen cantando el pío, Pío.
Del importe logrado de tanto pollo mercaré un cochino;
con bellota, salvado, berza, castaña engordará sin tino,
tanto, que puede ser que yo consiga
ver cómo se le arrastra la barriga.
Llevarélo al mercado, sacaré de él sin duda buen dinero;
compraré de contado una robusta vaca y un ternero,
que salte y corra toda la campaña,
hasta el monte cercano a la cabaña.»
Con este pensamiento enajenada, brinca de manera
que a su salto violento el cántaro cayó. ¡Pobre Lechera!
¡Qué compasión! Adiós leche, dinero,
huevos, pollos, lechón, vaca y ternero.
¡Oh loca fantasía! ¡Qué palacios fabricas en el viento!
Modera tu alegría, no sea que saltando de contento,
al contemplar dichosa tu mudanza,
quiebre su cantarillo la esperanza.
No seas ambiciosa de mejor o más próspera fortuna,
que vivirás ansiosa sin que pueda saciarte cosa alguna.
No anheles impaciente el bien futuro;
mira que ni el presente está seguro.


sábado, 5 de noviembre de 2011

MENDAZA EN BLANCO Y NEGRO (VII)

En las fotos antiguas siempre podemos clasificar aquellas de son de "grupo" en las que el fotógrafo tuvo que vérselas para que la gente posara junta y mirase a la cámara. Estas fotos colectivas son las más agradecidas para el recuerdo, sobre todo porque se reconce más gente y se puede comparar unos con otros, el ayer con el hoy... Todas estas fotos destilan una catarsis de alegría generalizada, todos intentan salir sonrientes y alegres por el hecho de estar juntos y vivir aquel momento, y eso, cuando se vuelven a ver, se transmite y se contagia.

 

jueves, 3 de noviembre de 2011

AOIZ. LOS GIGANTES AYER, Y EN LA ACTUALIDAD. 1ª PARTE

    La historia de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de la Villa de Aoiz no es particularmente antigua, aunque otras como la de Pamplona se remontan a siglos pasados. Pensamos que la proximidad de Aoiz a la ciudad de Pamplona y el disfrute de los Gigantes, Cabezudos y Kilikis en las fiestas de San Fermín fue uno de los motivos que determinaron que en el año 1974 el Ayuntamiento de Aoiz en sesión plenaria el día 24 de julio, entre otras cuestiones decidió encargar la construcción de una pareja de gigantes y tres cabezudos o kilikis para que proporcionaran a grandes y chicos, el disfrute de tan exóticos personajes, durante las fiestas patronales de la localidad.

Delante de la Casa Consistorial  los
Gigantes  Reyes Católicos
    Suponemos que el Alcalde Miguel Ángel León tuvo esa feliz idea, respondiendo a la solicitud de las madres y padres de la Villa, que habían contemplado la actuación de estos especiales personajes en los recién acabados sanfermines.
   La construcción de los gigantes, inicialmente los llamados Reyes Católicos, con una altura de 3,6 metros y 50 kg de peso representan, a Fernando II de Aragón y a Isabel de Castilla.
   En cuanto a los cabezudos, D. Cicuta, en Aoiz el "señor del sombrero", si se consulta el catálogo de la empresa constructora, imita a uno de los personajes que participaban en un conocido concurso de TVE, el denominado "un, dos, tres". El denominado como Napoleón, representa la cabeza del famoso general francés Napoleón Bonaparte. Por último La Ratita, es la figura indiscutible de un famoso cuento de los hermanos Grinn.
   Tanto los gigantes (cuerpos y armazones), como los cabezudos fueron realizados por la empresa Aragonesa de Fiestas, ubicada en Zaragoza. Antigua juguetería Recacha, ha fabricado gigantes para otros muchos pueblos de Navarra. El costo de las cinco figuras, ascendió a un total de 56.076 pesetas.
   La Asociación de Amas de Casa de Aoiz, se encargó de la confección de los trajes y otros complementos para todos los personajes de esta inicial Comparsa.
   Con el transcurrir de los años la Comparsa de Aoiz acudía a diversos pueblos de Navarra para alegrar con su presencia sus fiestas patronales. Desde el año 1974 la ciudad de Tudela acogía a una de las concentraciones más conocidas de Navarra, y era la Asociación Orden del Volatín la encargada de organizarla y promocionarla. La Comparsa de Aoiz asistía a estos encuentros de manera ininterrumpida entre los años 1976 a 1993. Y fue precisamente esta Asociación cuando empezó a regalar un cabezudo a las comparsas que cada año acudían a las fiestas de la capital ribera.
   En el año 1981, el cabezudo Volatín, más conocido en Aoiz como Volatinero, llega a nuestra Villa. El cabezudo se bautizaba en la sala de plenos del Ayuntamiento de Tudela el Sábado Santo, y hasta el año 1999 se entregaba en la localidad receptora, en uno de los días de sus fiestas patronales.

Gigantes en primer plano Carlos III y Dª Magdalena
Bailando en la Plaza de Baja Navarra

   Es el 10 de agosto del año 1981 cuando el organismo tudelano entregó el cabezudo Volatín al Ayuntamiento, como institución propietaria de los gigantes y cabezudos.
   Llega el año 1987, y dos nuevos gigantes se integran en la comparsa, son las representaciones siguientes : en primer lugar la del rey Carlos III el Noble, con gran influencia en el devenir de la Villa de Aoiz, al conceder la anexión de las villas de Guenduláin y Eguié, despoblados durante la guerra anterior, a causa de la peste negra. La otra figura la de Dª Magdalena de Francia, madre del rey navarro Francisco Febo. Tuvo que asumir la regencia del gobierno del reino, debido a su corta edad. Durante su regencia se firma, en términos de la Villa, en la ermita de San Román, el tratado de paz entre agramonteses y beamonteses, bandos que rivalizaban por el poder en Navarra. Este pacto da origen al escudo de Aoiz
   El encargado de modelar y dar forma a los gigantes Carlos III y Doña Magdalena fue Blas Subiza, junto a un amplio equipo de colaboradores, en talleres del barrio pamplonés de la Txantrea. El grupo de Amas de Casa de la Villa, realizó los trajes y complementos. Estos personajes tienen una altura de 3,50 m. y pesan 50 kgs.
   Habrá que esperar hasta el año 1992, para que una nueva pareja se integre en la comparsa. Son los denominados Agoiscos, por ir vestidos a la vieja usanza, como parece que se vestía en Aoiz en los días festivos.

Gigantes Agoiscos acompañados de los gaiteros
En plaza de Baja Navarra

   Es notorio que durante muchos años, los miembros de la Coral San Miguel de la Villa, los han lucido en sus actuaciones, sin embargo, hay quién opina que los agoiscos de antaño no lucieron unos trajes tan lujosos, ni siquiera en los días festivos.
   Estos gigantes, al igual que la pareja anterior, fueron nuevamente fabricados por el mismo Blas Subiza y su equipo de colaboradores. Los trajes y los complementos fueron creadas asimismo por el mismo grupo de Corte y Confección de Aoiz. Los gigantes Agoiscos tienen una altura de 3,5 metros y un peso de 35 kgs.
   Los nuevos personajes se estrenaron en el mes de julio de 1992, concretamente en la segunda edición de la concentración de gigantes en Pamplona, que hace varios años organizaba la Federación de Peñas en San Fermín.
   En una nueva comunicación trataremos sobre la entrada en la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de los últimos personajes que se han integrado en la misma. Se trata de dos parejas de gigantes txikis y de un zaldiko.
   También y como tema fundamental comentaremos sobre la importancia que tienen  los miembros de la Comparsa encargados de darles "vida" a estos personajes, portándolos en los pasacalles, y sobre todo manejándolos con soltura, a pesar de su elevado volumen y considerable peso, en el desarrollo de los bailes que amenizan los txistularis y gaiteros que los acompañan.